Extracto
Monstruos del Mundo: Georgia Costa
“Hombre del saco”
“Todos los niños del mundo han escuchado alguna vez estas palabras: “Hay que ser buen niño, hay que comer todo lo que hay en el plato, compartir los juguetes, acostarse cuando los padres lo mandan. Si no, vendrá el hombre del saco y te llevará.” Por supuesto que los padres usan la excusa del hombre del saco para asustar a los niños y conseguir que se porten bien. ¿Qué amenaza es más efectiva que una silueta sombría escondida bajo la cama, o en la negrura que hay tras la puerta mal cerrada de un armario? ¿Qué puede dar más miedo que caer en las garras de este monstruo para no regresar jamás? Quizá lo más horrible de todo es que los padres invocan al hombre del saco voluntariamente. Mo se dan cuenta de que este podría acudir a su llamada.
“Hombre del saco” es el nombre genérico que se utiliza para un grupo de lo más variopinto de monstruos con una característica en común: sus presas favoritas, aunque no exclusivas, son los niños. Se trata de criaturas que se sienten cómodas entre los humanos, lo cual los hace incluso más peligrosos de lo que ya son, porque pueden encontrarse en cualquier parte del mundo. En la región canadiense de Quebec el hombre del saco autóctono, el bonhomme sept-heures, tiene aspecto de vagabundo o de vendedor ambulante. Camina arrastrando los pies y se cubre con ropa vieja y apolillada.
Así como otros de su especie tienen hábitos nocturnos, este actúa al atardecer y secuestra a cualquier niño que esté fuera de su casa después de las siete de la tarde, lo lleva a su guarida y lo devora.
En vez de vagar por las calles, otros hombres del saco prefieren observar a sus víctimas de cerca, escondiéndose debajo de sus camas o dentro de los armarios como hace el bussemand de los Países Bajos. El Bussemand, al igual que muchos hombres del saco de mundo, tiene el aspecto de un hombre alto y flaco vestido de negro, pero unas garras que son definitivamente inhumanas. El Croque-Mitaine en Francia, el Coco en España y países hispanohablantes y el uomo Nero en Italia, todos son nombres que se dan al hombre del saco. Aunque estos monstruos son poderosos a su manera, los niños buenos no tienen nada que temer de ellos.”
Unas palabras de introducción, sinopsis y resumen
Perros espectrales, basiliscos, gigantes, hadas, enanos, gnomos, trols, dragones y grifos, sirenas y náyades, unicornios, hombres del saco y ogros, ladrones de sueños o vampiros, estos son solo algunos de los monstruos que aparecen en Monstruos del Mundo, de Georgia Costa.
Pedí este libro que se estrenó en el mes de noviembre a la editorial que tiene a bien mandarme, de vez en cuando, algún titulo de los que están a punto de ser publicados para que les haga mi crónica, Penguin Random House. Pensé que sería un compendio de monstruos, como así es y que estaría bien tenerlo por aquí para fisgonear de vez en cuando.
Cuál fue mi grata sorpresa cuando llego el compendio en cuestión y me encontré con que tiene unas ilustraciones, realizadas por Claudio Sánchez Viveros, que son dignas de enmarcar, súper bonitas, o más bien terroríficas, jeje.
Además tiene otra cosa positiva en la que yo no había caído: este título se puede leer a los niños, porque, si bien habla de monstruos, lo hace desde una perspectiva bastante aséptica y no dolorosa, como pudisteis ver en el extracto que os colgué sobre el “Hombre del Saco”. Tiene hadas, duendes, ninfas, unicornios… vamos que no todos son tenebrosos, feos y desagradables.
Poco se puede decir más, es un libro en tapas duras (mi formato) que está bien de precio y que es bastante entretenido, los textos son cortos, a letra grande así que incluso pueden leerlos niños de unos 10 años sin problema alguno. A mi, personalmente, me ha conquistado.
El autor
Geòrgia Costa es arqueóloga, guía turística y escritora. Colabora con Montena en libros infantiles de no-ficción. También escribe literatura juvenil.
Cuando Geòrgia era pequeña, en el cole le echaban la bronca por leer a escondidas en lugar de atender. Al ganar un certamen literario juvenil a los doce años, sus profesores se dieron cuenta de que no había nada que hacer: ya le había picado el gusanillo de la literatura. Ella acabó estudiando Historia y Arqueología en la cafetería de la facultad y hoy en día se la puede ver mientras pasea turistas por las ruinas romanas de Tarragona o bien andando por la calle mientras lee algún que otro libro (es una experta, no se choca con casi nada). En sus ratos libres bebe té en tazas gigantescas y escribe novelas, a veces sola y a veces a cuatro manos con Fernando Alcalá.
Ha escrito también 22 misterios de la historia en el que habla, entre otras cosas, del triángulo de las Bermudas.
Datos generales y donde comprarlo
- TITULO: Monstruos del Mundo
- SUBTÍTULO: no tiene
- EDITORIAL: Montera para Penguin Random House.
- AÑO DE PUBLICACIÓN: 2017
- ¿ESTA EN KINDLE?: si, al menos en epub.
- PRECIO: 17,95€ en tapa dura.
- DONDE LO COMPRO: En la página de Penguin, por ejemplo, aunque está en cualquier librería ya.
Recomendaciones basandas en este libro
[/dt_vc_list]