En este post vamos a intentar centrar bien las bases de nuestra programación anual principalmente para aumentar nuestra productividad tanto a nivel personal como a nivel profesional. Como yo siempre digo: para tener una vida slow, necesitas ser hiperproductivo en tu día a día. Lo que quiero es que te remangues y te pongas las pilas, voy a marcarte una serie de pautas concretas para que apliques desde ya y aumentes tu productividad de una forma bestial.

1)Pauta 1:sé la reina de la lista, pero no una flipada de las listas: Usa el lema “si lo anoto lo gestiono” de David Allen y no hagas listas que no vayas a gestionar. Esto sería como hacer una lista de la compra incluyendo carne y pescado si eres vegana, no tiene sentido lógico. Voy a poneros un ejemplo a nivel personal: hazte una lista de compras de la vivienda por tiendas. A nivel profesional: anota procesos, yo para esto utilizo Trello: una aplicación para poner tableros y listas y Loom: aplicación para grabarte a ti misma o tu ordenador.
No sé si os lo había comentado, pero hay dos objetivos que he añadido para este 2021: el primero es NO trabajar los viernes y el otro: poder ponerme enferma. Suena raro, pero a lo que me refiero es que yo ya estoy en un momento de mi negocio en el cual estoy delegando tareas, yo sé que puedo irme de vacaciones la semana que viene avisando con antelación, pero no creo que, si me pusiese mala mañana, la gente de mi equipo se pudiese apañar sola. Esto es un paso que puedo conseguir con Loom, donde grabo absolutamente todo.
2) Pauta 2: utiliza el time blocking: cómprate un cubo de tiempo y usa Toggel para traquear el tiempo que tardas en cada tarea. El cubo de tiempo es literalmente un cubo de plástico con pilas, que lo vuelcas a un lado y tiene una serie de cronómetros que después de pasar el tiempo que marques, empieza a pitar. Toggel es una aplicación online para que traquees tu tiempo, cuenta el tiempo que tardas en hacer cada cosa. Esta pauta es muy útil especialmente a nivel profesional, pero también se puede aplicar en lo personal. Os dejo aquí el link a mi video de youtube hablando de time blocking, que os puede ser útil si no sabéis qué es y queréis aprender algo más del tema.
3) Pauta 3:Agrupa tareas, esto dará un boom de productividad: agrupar tareas similares o que requieren el mismo nivel de actividad. Ejemplo a nivel personal: si vas al super, supongo que primero pondrás abajo lo pesado, luego carnes y pescados envasados, luego cosas en tarros/cajas… y así hasta lo fresco. Sigues un sistema concreto y una línea temporal y seguramente no te dé por llamar a tu vecina para preguntarle qué tal su pierna mientras decides que tipo de harina comprar ¿Por qué? Porque son dos tareas que no requieren el mismo tipo de atención y que no se parecen entre ellas. A nivel profesional: dedica rangos de tiempo o días completos para determinadas tareas similares, que te requieren el mismo tipo de atención o esfuerzo. Si tu cerebro tiene que saltar de tarea a tarea muy diferentes entre ellas es cuando no avanzas.
4) PautaTrabaja en equipo: tanto en casa como en el trabajo. Esto te ayuda a ahorrar tiempo y ser mas productivo. Hacemos pactos, gestionamos la familia en equipo para tener más tiempo libre. En lo profesional es lo mismo: dejar de ser dios en tu trabajo, te da alas.
5) Delega y paga: siempre se dice “o tienes tiempo o tienes dinero”. En la vivienda es un: “¿para qué voy a contratar a una limpiadora si puedo hacerlo yo?”: dejad que os diga una cosa: contratar a una persona que te limpie la vivienda no es clasista, es darle trabajo a alguien a quien quizás le apasiona limpiar. Esto te dará tiempo para invertir en lo que te de la gana: ganas salud, menos cabreos y más tiempo libre: y con esto un aumento de tu productividad a todos los niveles además de mejorar tu bienestar personal. Hazlo con la limpieza, comida, niños etc
6) Dedícate tiempo a ti: si, sé que esto seguramente lo escuchéis mucho, pero es importante repetirlo. Cuídate y así cuidarás a los que te rodean, la vida es más bonita si tú estás bonita por dentro. Principalmente porque con una sonrisa todo se afronta de mejor manera.
7) Ten espacios adecuados a cada uso: no puedes trabajar en el banco de la cocina, ni comer en el suelo del baño. Cada espacio requiere unas condiciones y un uso para el que están destinados. Serás más productiva si realizas tus tareas en un lugar adecuado, esto es aplicable tanto a nivel profesional como personal. Os dejo aquí un link a un post que escribí hace un tiempo sobre como tener una oficina en casa que se adapte al uso que le quieres dar, según tu vivienda.
8) Madruga: cada persona es verdad que tienen sus ritmos, hay personas que son más productivas de día y otros de noche. Pero si que es cierto que madrugar, te dará tiempo a hacer más cosas a lo largo de tu mañana. Duerme bien y madruga más. Madrugar también te da unos beneficios que son un bálsamo bestial: tiempo para ti, para meditar… cuanto antes te despiertes antes tendrás tu check de tareas completo.
9) Sonríe: sonreír esté ligado a ser más productivo, cuando eres productivo te sientes útil, y cuando te sientes útil, te sientes valorado y por lo tanto feliz. Y esto funciona así de manera continua, como una rueda. Usa el espejar para dentro sentimientos de felicidad y agradecimiento.
10) Agradece y valora: yo por ejemplo tengo una libreta que todas las mañanas abro, en una cara tengo un diario personal, donde hago una valoración del día anterior y de lo que tengo por delante ese día, en la otra cara tengo un diario profesional donde hago lo mismo. Estas valoraciones me dicen si voy alineada o no con lo que quiero conseguir, si me estoy desviando, o si tengo que volver a la “autopista de mi Moodboard “En el centro de esta libreta tengo dos partes: en la primera tengo frases motivadoras que me leo en voz alta cuando las necesito y otra zona donde apunto tres agradecimientos cada día. Agradecer es sencillo si lo ves desde el punto de vista de que agradecer lo es todo. Abundancia llama a abundancia y para esto es necesario agradecer y valorar cada mínimo detalle.
11) Prepara todo con previsión: pon el lavavajillas por la noche para tener la cocina lista al día siguiente, revisa tu agenda o calendario el día antes, prepara tu bolsa/ maleta el día anterior y deja puesto el desayuno también antes de irte a dormir. Ten tu plan de lanzamientos /marketing / acción y reacción de TODO antes, la seguridad de la previsión hará que seas mucho más productivo.
12) Prioriza y ahoga el ruido: David Allen tiene una matriz de gestión del tiempo que está muy ligada al tema de la productividad y que a mi me encanta, donde divide tareas en cuatro tipos: tareas urgentes, no urgentes, importantes y no importantes. Tienes que saber en qué rango esta tu tarea, pero teniendo en cuenta que no tiene por qué estar en ese mismo rango para el resto.
13) Sé consciente, sitia tu mente: se consciente de cuales son tus puntos flacos, de cuándo procrastinas, por qué etc. Cuando quieres conseguir algo, tienes que hacer que todos los imputs y su energía fluya entorno a ello. Esto va muy ligado a ser tú al 100% en todo.
Y esto es todo!
Con esto termino, espero que te haya gustado este post sobre productividad, si es así ¡Coméntalo y compártelo en redes sociales para que llegue a más gente!!
Si estás pensando en remodelar tu vivienda o quieres darle otro aire a tu casa, puedes contactar conmigo a través de este formulario, o puedes echar un vistazo a mi tienda online, donde ofrezco servicios de interiorismo y amueblamiento.
En caso de que tengas una pregunta más genérica, puedes hacérmela un sábado preguntón en mi Instagram, que es cuando respondo a dudas o en club house los martes a las 19:00 h de la tarde.
Si tu preferencia a la hora de consumir contenido es vía podcast, te invito a escuchar el mío y te dejo por aquí el enlace tanto a Spotify como a Apple podcast.
Con esto termino ya, espero que hayas aprendido algo con este post, que te haya resonado algunas de las cosas que te he contado y que hayas aprendido algo o al menos te haya ayudado a conocerte mejor.

Te mando un abrazo de varios missisipis, de los que a mi me gustan.