Hoy os traigo un post muy especial, lo ha escrito mi prima Lucía, aquella por la cual BabyLucía lleva ese nombre. Lucía es una madre tranquila, relajada, de esas que las ves y ves a sus retoños maravillosos y dices ¡como lo hace!, ella dice que precisamente así, con relajación e intentando, con paciencia, más con uno que con otra, razonar las cosas siempre.
Este es su primer post y lo firmo yo aunque lo escribe ella, espero que os encante y que a ella le guste tanto leerse a sí misma como para poder considerarla una nueva colaboradora como a Mavi y que, cada mes, nos traiga lo que le venga en gana.
Disfrutad de su experiencia 😉

Cuando mi marido me planteo quedarnos embarazados no podría decir que lo acepte sin pensar.
Mi vida estaba siendo muy cómoda y confortable y el hecho de darle la vuelta me ponía un poco nerviosa. A pesar de que quería ser madre en un futuro, ese futuro parecía que no llegaría nunca…
Pero llegó, y nació mi niña, y fue perfecto. Tan perfecto que, a pesar de que mi marido se hubiera quedado sin problema con la «hija única», y de que yo siempre quise familia numerosa, finalmente llegamos al consenso de que dos era el numero ideal.
Nuestro momento ideal para buscarlo fue el punto en el que la «hija única» ya era auto suficiente (camina, duerme, va al baño y come sola) y que coincidió con el que ella misma marcó, pidiendo un hermanito.
- Después de tomar la importante decisión de convertir a tu único hijo en hermano mayor, llega el momento de plantear las típicas preguntas:
- ¿Qué hacemos?
- ¿Lo decimos pronto?
- ¿Esperamos un tiempo prudencial?
- ¿Cómo lo contamos?
- ¿Cuánta información damos?
La verdad es que fue una conversación que mi marido y yo no llegamos a tener. Yo me considero una mama relajada -a veces incluso diría que demasiado-, y no me gusta preocuparme de las cosas antes de que ocurran, así que supongo que mi táctica, por llamarla de alguna manera, fue simplemente relajarme y dejarme rodar…
El embarazo no se hizo esperar y como hicimos con el primero lo contamos en seguida, principalmente por motivos laborales y, por supuesto, si lo sabían en el trabajo, la familia también debía saberlo.
La «hija única» se enteró más o menos cuando el resto, intentando darle la justa importancia a la noticia, pero sin demasiadas exageraciones y florituras.
Únicamente se quedo callada y sonrió.
Tenía entonces 3 años, justo comenzando el cole.
Obviamente yo os cuento la experiencia de mi familia, teniendo en cuenta las circunstancias personales de mi «hija única», que siempre ha sido una niña muy racional. Comenzó a hablar muy pronto; a los 14 meses ya mantenía conversaciones perfectamente, con sus preguntas, sus respuestas y sus alegaciones, y fue por esto y porque es una niña muy participativa en casa, por lo que decidimos mantenerla informada de todo desde el principio.
El resto del embarazo intentamos hacer vida normal. Cuando había alguna novedad sobre «el garbancito» le preguntábamos si quería saber, y según la respuesta le explicábamos o no, sin presión. He de decir a esto que la respuesta casi siempre era que si.
Si yo tenia que ir al medico a revisiones ella lo sabía, si tocaba hacer «fotos» a su hermano ella lo sabia… De hecho quiso acompañarnos a una de las ecografías y allí descubrió que lo que nosotros llamábamos «fotos» no eran fotos corrientes… ¡La pobre fue incapaz de ver nada donde supuestamente estaba su hermano!
Todos los meses me preguntaba: – «y ahora como es de grande mama?»– y yo se lo contaba y explicaba.
Respecto al sexo, siempre dijo que quería una hermana y nosotros le decíamos que mi panza era como un huevo sorpresa, que no se podía elegir lo que te iba a tocar.
Finalmente fue un niño. En el momento de decírselo le gastamos una broma sobre ciertas partes masculinas, con su consecuente ataque de risa, y ¡tachán…! Sexo aceptado.
Cuando la barriga ya se hizo mas evidente sus preguntas cambiaron.
- ¿Y donde va a dormir?
- ¿Puede dormir conmigo?
- ¿Puedo darle de comer? y otras del estilo.
Personalmente yo soy de la idea de que a los niños no hay que mentirles nunca, ni siquiera mentiras piadosas o de esas que se les dicen para que no lloren en este momento, pero que curiosamente les hacen llorar más después… Así que las respuestas siempre fueron lo más sincera posible.
-«Va a dormir en la habitación con mama y papa, en una cunita pequeña, como dormiste tú. Y cuando pasen unos meses se irá a su cuarto de mayor como tú».
-» Podrá dormir contigo cuando sea un poquito más grande, porque ahora mismo él es muy pequeño y tú te mueves mucho».
-«Podrás darle de comer cuando tome biberón, pero al principio yo le voy a dar teta igual que a ti».
Siempre recordándole que no haríamos nada nuevo con él que no hubiéramos hecho con ella en su momento y así creo que ella también se sentía especial ya que nos preguntaba cosas de cuando ella era bebe también.
Y así fue pasando el tiempo, y poco antes de llegar el peque -cuando empezamos a terminar de montar su cuarto- decidimos cambiar también el de la «hija única» y transformarlo en un cuarto de mayor; a ella le encantó la idea.
Poco después pasó a ser la «hermana mayor», sin problemas, sin complicaciones, poniéndonoslo tan fácil como lo había hecho desde que nació.
Llego al hospital con sus abuelos y se emociono al entrar en la habitación y verme en la cama, nada que un abrazo y un beso no pudieran calmar.
Se acercó a ver al «hermano pequeño», lo escudriño, lo toco, lo besó… Interaccionó con él todo lo que ella quiso, sin obligarla pero siempre bajo supervisión, y lo ignoró de la misma forma.
Desde ese momento participó de su hermano tanto como su padre y yo misma, pero nunca siendo un deber u obligación.
Ahora mismo ella tiene 5 años y él está a punto de cumplir 17 meses, su relación sigue siendo estupenda, aunque «el hermano pequeño» que ya tiene personalidad propia, no se lo ponga fácil siempre…¡pero que os voy a contar a los que tenéis hermanos que vosotros no sepáis!
Hay algo que me hace pensar que ella no lo esta llevando tan mal, y es que de vez en cuando aún nos dice, «ahora que ya tengo un hermano quiero también una hermana…«
soñad bonito y ya sabéis, si os gusta…comentad! compartid![/dt_quote]