Ya lo dice la cara de BabyL, esto va a ser muy duro. Y es que enfrentarse a un cambio de armario nunca es fácil, aunque sólo tengas 4 prendas es una de esas tareas tediosas que te gustaría que se hicieran solas.
Bien, hoy vamos a afrontarlo juntos aprovechando mi propio cambio de armario para la temporada Otoño-Invierno. ¿Por dónde empezamos? Pues por el ORDEN.
Vamos. a empezar por hacer un cambio de armario de el zapatero, personalmente suelo empezar por aquí porque es la parte más dura para mi, tengo ropa y cambio el armario de todos, de la peque y nuestro (de los dos) pero sobre todo tengo muchos zapatos, y maridin sólo dos o tres pares que no estén siempre ahí. Así que enfrentarme a mis miedos, mis miles de zapatos, no es sencillo y hoy vamos a verlo juntos.

Os aconsejo encarecidamente que tengáis la ropa que no es de la temporada en curso en otro sitio que no sea en vuestro armario habitual, esto desahoga mucho el espacio y te da más libertad, no tiene sentido, por ejemplo, tener el abrigo de pelo con el pantalón fino o con la blusa sin mangas.
Aparte de esto os aconsejo desde YA otra cosa que para mi es muy importante: guardar siempre las cajas de los zapatos que os compráis. Por dos razones:
- Os van a quedar mucho mejor recogidos y se van a conservar mucho mejor. (ni hablamos de cuando los llevas al trastero que encima es húmedo y no están en cajas… como terminan llenos de moho…)
- Y porque los zapatos con su caja original se venden más caros, quién sabe si alguien os los puede comprar, yo he vendido muchos pares de zapatos que compré de forma un tanto compulsiva en su día y que sabía que no iba a volver a ponerme jamás. Con su caja, son más valorados.
Pero ¿dónde meto las cajas de zapatos? puedes usar un armario que no tengas utilizado en ese momento, la parte alta (de maletas y mantas) del armario o un trastero. Si las tienes en un trastero te recomiendo que estén en cajas, mejor en cajas de plástico que en cajas de cartón (como las tengo yo ahora por la mudanza) porque las cajas de plástico cogen menos moho y ácaros que el cartón.
Si las tienes en casa te recomiendo que tengas una cama con canapé abatible donde tener los pijamas y la ropa de cama y así poder aprovechar la parte alta del armario para los zapatos de temporada.
¿Las maletas? esas deberían ir en el trastero o en el armario de la entrada. El Feng Shui considera que cada cosa debe estar en el lugar que le corresponde según su energía, las maletas son para irse, para salir, así que cerca de la puerta de entrada estarán mejor ubicadas.
Aprovechando que vamos a cambiar los zapatos vamos a tener siempre en cuenta dos cosas:
- Los zapatos hay que revisarlos antes de guardarlos, aprovecha este momento para llevar al zapatero a arreglar todos aquellos tengan alguna rotura que se pueda solucionar y para arreglar tapas y tacones que estén gastados. El importe que os va a costar es pequeño y será una suerte que tengáis los zapatos listos para usarse a la hora de la nueva temporada.
Caso personal: Hubo un año que iba un poco acelerada y no hice lo aquí mencionado, cuando saqué las botas para meterlas en el armario de temporada me encontré unas que estaban con un tacón al que se le veía hasta el tornillo y tuve que llevarlas a arreglar pero me daba tanta pereza que vivieron dos meses ¡dos meses! en la entrada. Cuando por fin conseguí llevarlos y me los devolvió ya era casi primavera y no tenía sentido ponérmelas. NUNCA DEJEIS QUE ESTO PASE. LLEVARLOS AL ZAPATERO CUANDO TERMINE LA TEMPORADA Y NO AL COMENZARLA.
- Aprovecha el cambio de armario SIEMPRE para revisar todos los zapatos, tira los que están rotos, dona los que ya no quieres y pon a la venta los que no has usado en los dos años anteriores y que son buenos y están bien. Por ejemplo en la aplicación de Vestiaire Collective yo tengo vendidos unos cuantos pares.

Ahora que ya has guardado tus zapatos de verano, tienes una bolsa de basura con lo de tirar, has dejado apartados los que vas a fotografiar para la venta y también has metido en una bolsa los de llevar al contenedor de donaciones (siempre hay alguno por tu ciudad, pero sino aprovecha y mételo en el coche junto con. más cosas que tirar para llevar al punto limpio).
Ahora es el momento de ponernos a ordenar los zapatos de invierno. Las cajas no se ponen con los zapatos, las cajas se guardan, si, vacías, donde estaban. Y los zapatos pues al zapatero o armario o balda o lo que tengas tu para ello.
Vamos a ver varios consejillos útiles.
Por un lado ojo con donde los pones, no tiene sentido usar baldas anchas porque los de atrás del armario no los vas a ver por lo tanto no te los vas a poner. Hay una máxima que debes tener en cuenta tanto para esto como para todo:
Si no lo ves, no lo usas.
Como siempre os digo: esto es así y no es de otra manera, so sorry. Así que todo tiene que estar a la mano y tiene que verse. ¿Qué pasa si es imposible que los vea todos? Entonces, si por espacio o por lo que sea vas a tener que tener varias capas de zapatos te recomiendo que te compres una cámara o que con tu móvil les hagas fotos a los zapatos, las imprimas y las peques en el armario de tal forma que queden pegadas en la base de la balda y puedas ver los pares a simple vista y sepas que esas botas de tacón divinas para fin de año que tienes escondidas atrás del todo están ahí y no vaya a llegar el 20 de diciembre y te dé por irte a comprar otras porque crees que perdiste las que tenías.
Por otro lado ¿cómo los ordenas? Aquí podemos hacer varias lecturas posibles y es donde entra en juego la organización además del orden. Tengo en cuenta que ya tienes los zapatos limpios y perfectos y que sólo te queda colocarlos, te aconsejo, no obstante, que las botas de piel las engrases bien con grasa de caballo o con cera especial, para que luzcan ya su mejor cara. Es una tarea de lo más relajarte y te digo por experiencia que a los niños les encanta así que ¡ya tienes ayudante!.
Bueno, vamos con el orden:
- Podemos ordenar los zapatos por modelos: por un lado los zapatos de tacón, stilettos y peep toes, por otro las botas altas, las media caña y los botines… y así.
- Por tipología: las botas y zapatos de piel, las de taconazo, las planas, los playeros, las botas de agua, las botas y zapatos con pelo…
- Y por uso y aquí es donde me voy a parar realmente: podemos ordenar los zapatos dejando más a la mano aquellos que más utilizamos, de esta forma será más cómodo acceder a ellos. O podemos hacerlo justo al revés, dejando primero los que menos usamos. De esta forma tendremos que molestarnos en ir a por los que más usamos y tenderemos a coger primero aquellos que el año pasado no usamos tanto.
- Si tenemos varios sitios donde tener zapatos igual podemos rotar, ir usando y cambiando de lugar para que haya rotación entre ellos y que podamos ponerlos todos. Y si encima tenemos un zapatero en la entrada y otro en el vestidor o el armario de la habitación podemos dejar los más voluminosos o que usamos cuando llueve en la entrada y los demás en la habitación.
Y yo cómo lo hago?
- Yo tengo los zapatos por tipología y uso y ya… ¡tachan tachán! la gota que colma el vaso, POR COLORES. Yo me ordeno así, tengo las botas juntas, los zapatos bajos de tacón juntos, las botas medias y que son de pelo juntas, las que no tienen pelo juntas. Las zapatillas de deporte de calle juntas… y así. pero además dentro de ese orden ordeno por color, eso quiere decir que si tienes como yo 4 cuatro pares de zapatos de tacón de los que son tipo botín pero bajo en color negro pues estarían todos juntos.
- Además yo tengo los zapatos que más utilizo más cerca de la mano y los que menos uso los tengo guardados en otro lugar. ¿guardados? así no los usas! bueno, yo he llegado a tener un control que hace que si que los use pero no, no es la mejor opción, lo mejor es verlo todo, ya sabéis.
- Y tengo las botas de agua, las gordas de invierno y las deportivas de sacar a los perros todo en la entrada, así me es más cómodo. Los zapatos de «cuando me arreglo» están en la habitación y los de «todo trote» en la entrada.
¿Qué pasa con este sistema mío? Que al final lo de la habitación es lo menos utilizado pero tengo un método.
Debo confesar que una de mis pasiones hace una larga temporada eran los zapatos, buenos, no zapatos de Zara ni nada del estilo, zapatos de Luis Onofre, de Stuart Weitzman y demás nombres importantes. Y tengo muchos zapatos. También debo confesar que hace 3 años que no me compro un par de zapatos nuevos porque tengo absolutamente todo lo que una persona pueda necesitar para cualquier tipo de evento o de día. Miento, me he comprado 2 pares en esos últimos tres años, bueno uno me lo compré y el otro me lo regalaron. Unas botas de agua de Igor y unas Ugg en negro.
¿Qué hago para no acumular zapatos? Nunca entra un nuevo par si no salen primero 2. Y la mayoría de las veces salen pero no entran. En este ultimo cambio de armario he retirado exactamente 2 pares de zapatillas de deporte, unos zapatos de verano de Salvador Sapena, unas sandalias Camper y unos zapatos que no tengo ni idea de cómo llegaron a mi armario porque son horrorosos. Y no, no tengo pensado comprarme ni uno más y así voy a seguir hasta que el nivel de zapatos de mi casa baje a la mitad por lo menos.
¿Qué hago para decidir qué tirar/donar/vender? Pues lo que yo hago es sencillo: si en los últimos dos años (temporadas) no me los he puesto, los dono/tiro o vendo, dependiendo del nivel del zapato, de su uso y de su estado.
¿Qué hago para ponerme todo lo que tengo? Parto de la base de que todo, todo, no te lo pones nunca, porque hay zapatos «joya» o que son especiales de boda o de actos muy concretos que a veces no se da el caso de que vayas en ese año a ninguno y por tanto no te los pones, pero eso son excepciones y no deberíais tener más de un par de cada temporada. Una vez esto está claro ¿cómo hago para ponerme todo lo que tengo? pues obligándome a no repetir. Intento no ponerme dos días el mismo par de zapatos, siempre vario, si esta semana me puse esas botas UGG tan geniales y cómodas el lunes pues, lo siento, hasta el lunes que viene no me las voy a volver a poner, así uso todos los zapatos que tengo (o casi todos).
Y para terminar… ¿Qué pasa con el zapatero compartido? yo intentaría que cada uno tengamos nuestro espacio, sin usar el del otro, aunque el otro sólo tenga dos pares de zapatos y tres zapatillas y le quede medio armario sin usar, es SU ARMARIO y debemos respetar el espacio del otro, si tenéis el mismo zapatero para los dos deja que una balda entera sea suya, no mezcles tus zapatos con los suyos, cada uno tiene que tener su espacio definido y totalmente personal e independiente. Esa es la única forma de mantener orden y de que a la vista esté también ordenado.[/dt_vc_list]

Para poneros en contacto conmigo podéis hacerlo en este contacto o mandándome un email y si estáis super lejos o no queréis contar conmigo recordar que en la página de organizadores profesionales pueden siempre ayudaros. ¡Pero ya que estáis aquí contar conmigo primero! ;)[/dt_quote]
Acabas de ayudarme al cabo de zapatos, lo de lunes cambio de calzado me ha gustado mucho
Gracias
Muchas gracias Patri!! me alegro que te haya servido de ayuda ahora a mantenerlo!!