
Macro sin filtro
Hoy vuelvo con un post sobre técnicas fotográficas, en éste, vamos a aprovechar mucho de lo que ya teníamos, vamos a darle la vuelta al objetivo y hacer macrofotografía.
¿Qué es lo que pasa si coges una lupa para mirar por ella? que los objetos que eran pequeños ahora son más grandes. Eso mismo es lo que hace la macro fotografía en general y lo que vamos a conseguir con esta técnica concreta.
Nosotros vamos a ir a lo barato, nada de objetivos especiales ni de lentes de ampliación, puedes compararte un anillo de inversión si gusta mucho o puedes empezar a probar con tu objetivo fetiche.
Ya tenemos el objetivo sacado del cuerpo, ahora lo que vamos a hacer es darle la vuelta y acercarnos mucho al objeto a fotografiar, como os dijimos Manuela y yo el mes pasado en el post de Freelensing has de moverte tu, acercarte al objeto y ¡tachan! resulta que esa pequeña hoja, ese ojo, esos pelitos, esa flor minúscula… se han convertido en gigantes.
El 50mm sigue siendo el objetivo perfecto para comenzar y el que yo os recomiendo personalmente. Probé a hacer las fotos con un 50 y un 35 y también con un todoterreno y un angular y me quedo con las realizadas con el 50mm. Si encima tienes la suerte de tener una Full Frame… para que quieres más, vas a ver las ventajas desde el primer instante.
Sacar bichos, caracoles, experimentar con las texturas, todo es un mundo nuevo de posibilidades que os va a dejar con la boca abierta.
Vamos a ver cómo nos lo explica Manu @maorlan en sus tutoriales de video y luego os dejo yo, como en la ocasión anterior unos cuantos consejos más y algunas fotos para ver, además hoy traigo fotos mías pero también de Manu y de Irati @iratiayerza, otra de las componentes del equipo de @meapuntoalreto que hemos montado.
Presentación: qué necesito?
Una foto en directo
Más datos
En las imágenes que vamos a ver a continuación veréis porqué os decía que es mejor hacerlas con un 50mm en vez de con un 35mm, siempre hablo de lentes fijas porque creo que son más cómodas y estas fotos salen mejor, como el objetivo no está anclado (a no ser que tengas el anillo) el peso de objetivos todoterreno puede hacer que nuestro pulso sea peor y en esta técnica el pulso es importante para que las fotos salgan lo menos borrosas posible.
La foto de la izquierda, o la primera en móviles que creo que salen unas debajo de otras, está hecha con un 35 y la siguiente con un 50mm, ya vais que es mucho más nítida la foto del 50mm, están realizadas en las mismas condiciones y sin embargo en el 50 se ve un poco del verde de las ramas de la Orquídea.
En la segunda parte veis también pruebas de objetivos, concretamente probé un gran angular y un todoterreno 18-200. El angular ni sale, un churro, es una verdadera pena porque conseguí una foto de una cuerda minúscula e increíblemente salían hasta cerdas disparadas, impresionante, si se pudiera ver bien, una caca así que yo, personalmente no os recomiendo mataros con el angular porque no hay muchas posibilidades de sacar absolutamente nada.
El todoterreno es lo que os comentaba al principio, pesa muchísimo, al menos mi modelo y la calidad… bueno, yo valoraría mucho más una lente fija. No obstante aquí os dejo las pruebas que hice con él, comenzando por un 18, 28, 35, 50, 80 y 135, las que veo que pueden ser interesantes son en 80 y en 135, daros cuenta que en mi Nikon D300, que no es Full Frame, eso supone más o menos que están realizadas en 120 y 202 más menos.
Por daros algún dato más os comento que la Orquídea que estoy fotografiando es mini, mide como unos 4cm de largo x 5 de alto, no es la típica sino en miniatura, aun así ya veis como quedan las imágenes.








En las imágenes que tenéis a continuación veis los dos macros que ha sacado Manu en vivo y en directo 😉


Algunas fotografías de Maorlan a la izq. de donde sale y a la derecha el macro final






Algunas fotografías de Irati con el efecto




Algunas fotografías mías con el efecto




Extras
Para que abrais el ojo y os lo paséis bien podéis mirar las galerías siguientes:
- @macro_moms
- @macro_of_our_world
- @weeklymobilemacro
- @meapuntoalreto
Y podréis buscar y utilizar los hashtag:
Ya habéis visto lo que desde @meapuntoalreto somos capaces de hacer, esperamos que esta iniciativa os esté gustando y estéis aprendiendo mucho, yo por mi parte solo puedo seguir, cada día, dándoos las gracias por la acogida que nos habéis hecho.
- Semana del 01-07, practicamos fotos de naturaleza, con el hashtag general del reto mensual y además el especifico de la semana: #MAAR_macronatura
- Semana del 08-14, practicamos fotos de objetos, con el hashtag general del reto mensual y además el especifico de la semana: #MAAR_macroobjeto
- Semana del 15-21, practicamos fotos de personas, con el hashtag general del reto mensual y además el específico de la semana: #MAAR_macropersona
- y la semana del 22-28, practicamos fotos en blanco y negro, como en las anteriores, habrá que poner el hashtag mensual y el específico de la semana: #MAAR_macrobnw
[/dt_vc_list]
Muchas gracias por los consejos. Es la disciplina de la fotografía a la que quiero dedicarme y de momento estoy empezando, muy básico todo. Me vienen genial los consejos.
De nada! es una técnica maravillosa pero muy laboriosa al final, eso si, cuando le pillas un poco el tranquillo puedes hacer virguerías, espero que la disfrutes un montonazo!
Me ha encantado vuestro reto, es genial la cantidad de juego que nos puede dar la macrofotografía, a mi me gusta llamarlo el arte de lo diminuto porque podemos observar con gran calidad ese mundo tan pequeñito que nos rodea. El pasado fin de semana tuve la oportunidad de ponerlo en práctica y la verdad es que quedaron fotos muy interesantes, estoy deseando compartirlas con vosotr@s. Un saludo
Gracias Lucia! pues ala! comprarte que estaremos deseando verlas desde meapuntoalreto y yo personalmente con ganas también!
Me ha parecido una pasada este truco. Solo me asalta una duda, ¿No será peligroso para el sensor por la posibilidad de que entre polvo?
Yo tenía entendido q al sacar el objetivo había q llevar mucho cuidado, y siempre lo hacía rápido.
Hombre, peligroso es, nos gusta el riesgo 😉 no, a ver, fuera bromas, siempre lo es porque tienes expuesto el cuerpo de la cámara, pero si lo haces en un entorno controlado y consciente no tiene porque pasar nada, yo desaconsejo hacerlo en una playa o en un sitio donde estén pasando muchos coches por ejemplo, intentar hacerlo en entornos controlados. Luego ya, la cosa depende de el nivel de aversión al riesgo de cada uno 😉
Me encantaaaa vuestro reto, me parece una forma estupenda de practicar cosas nuevas con la fotografía. Que bueno ha sido descubriros 😀
Muchas gracias Ángela!! pues ala, ala, a practicar mucho, no te olvides de subir tus fotos a la galería de Me Apunto Al Reto en instagram para que podamos verlas 😉