Saltar al contenido

500 ideas de colores para Espacios Pequeños

500 ideas de colores para Espacios Pequeños es un libro que compré para tener ideas de color para una reforma. Sentía que quizá estaba un poco verde en conceptos de color para espacios pequeños así que cuando nos pusimos a decorar nuestro primer piso quise buscar ayuda visual en forma de libros y, como siempre, me dirigí a mi librería de referencia a por este pequeño libro de la editorial Evergreen.

Tiene una particularidad que tengo en muchos otros libros, no sólo de esta editorial, y que me parece curiosa y me ayuda a ampliar vocabulario; el libro está escrito tanto en castellano como en portugués y en italiano.

Me costó, reza esa leyenda que siempre pongo en la primera página, 9,98€ y lo compré el 12 de noviembre del 2008. En esa primera página casi blanca tengo escrito lo siguiente: “naranjas con grises, rojo sólo puntual, azul en sofás + alfombra marrón, pared pintada de marrón para realzar la estantería de libros”. Y tengo un dibujo de un mueble de entrada con paragüero de cristal incluido que ahora me parece horroroso, dicho sea de paso. Suerte no haber llegado a construirlo 😉

El libro se divide en 4 partes y tiene 190 páginas, todas muy visuales con fotografías y textos muy pequeños y en tres idiomas, como os comentaba anteriormente.

  • Primera parte: colores, hace un repaso a cada uno de los colores, todos los cálidos, los fríos, algunas mezclas y cosas como transparencia y multicolor.
  • Segunda: esquemas de colores, donde ahonda en la armonía, el contraste y los tonos de color.
  • Tercera: Efectos de color, con sólo un color, color y materia, color y luz, color y ambiente, continuidad de colores y estilos.
  • Cuarta y última: color y espacios: aquí entra ya en cada parte de la casa, recibidores, pasillos y escaleras, comedores, salones, dormitorios, cocinas, baños, habitaciones infantiles, zonas de trabajo, patios y terrazas y, por último, elementos decorativos.

Si algo me dejó claro este libro es el estilo que me gusta y, que por mucho que sepa de color, los colores vivos no son lo mío y que hay tonos que no utilizo ni en mi forma de vestir ni en mi casa, como el naranja o el amarillo, tonos que no van conmigo, tampoco hay casi azules excepto en la habitación porque son frescos y dan serenidad.

Por daros un par de datos del libro os diré que para recibidores pequeños, por ejemplo, pintar la pared contraria a la puerta de un color fuerte dejando el resto en blanco hace que la estancia parezca mayor y que ese efecto también podéis conseguirlo con divisiones horizontales que ensanchan visualmente el espacio, aun así comenta que conviene realzar la parte inferior con un tono más oscuro con respecto a la parte superior.

Y ya que somos madres 😉 os diré que este libro dice que las habitaciones infantiles deben guardar equilibrio entre estimulación y sosiego, pienso yo “siempre que no tengas un cuarto de juegos y la habitación sea solo para dormir y estudiar que entonces con el sosiego nos vale”. Como suelen ser espacios desordenados dice que muchos colores impedirán crear una sensación de armonía, anima a comprar varias alfombras en vez de solo una para que haya como varias zonas de juego y comenta que las cajas grandes de guardar juguetes es mejor que sean de tonos claros para que parezcan más livianas.

[dt_quote font_size=”normal”]Como sabéis estudié Arquitectura de Interior pero además me encanta, es mi pasión por lo que mi casa está llenita de libros de interiorismo y arquitectura y arte así que os voy a dar muuuucho la vara con ellos 😉

Ya tenéis ganas de redecorar la casa tras este libro, eh? ¡no me extraña![/dt_quote]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *