Esta tarde le he estado dando un acelerón al libro “Un mundo feliz”, quizá tengo primero que contaros que en los trayectos a la oficina, como tengo 7-10 minutos al trabajo y voy por el muro San Lorenzo (amplio, sin gente a esas horas y sin necesitad de controlar el tráfico, puedes ir absorto en “lo tuyo”, vaya), tengo la manía de ir leyendo un libro de auto ayuda normalmente de carácter empresarial, ahora estoy con “Los 7 hábitos de la gente altamente eficiente”.
Ahora bien, lo que contaba es que esta tarde le pegue un acelerón al libro y me di cuenta de que tanto Huxley como Corvey hablan un poco sobre lo mismo, el condicionamiento de la mente humana desde su nacimiento, me he dado cuenta de que los problemas de hace 80 años son los mismos que los de ahora! No dejo de lado la trama principal que Huxley quería poner sobre la mesa pero la coincidencia de estar leyendo, por pura casualidad, dos libros tan distantes en el tiempo pero tan cercanos en sus planteamientos me asombra.
Me apetecía mucho compartir esto con alguien, es increíble que llevemos 80 años planteando los mismos problemas y sus soluciones, ¿qué es lo que estamos haciendo mal? ¿Por qué seguimos criando a nuestros hijos en los mismos valores condicionados cuando esta claro que los coartan y que luego, de mayores, van a buscar la solución a sus problemas dándose cuenta de que el principio de éstos se haya precisamente en esos condicionamientos que desde niños tanto sus padres como profesores y sociedad les han inculcado? ¿Cuándo podremos cambiar eso para comenzar a escribir sobre otras cosas?
Estoy haciendo un curso, serio, de Coaching empresarial, para potenciar y poder trabajar de ello si quisiera, y me pregunto ¿si dichos condicionamientos dejasen de inculcarse, serían necesarios los coachers?
A veces pienso que la sociedad es gilipollas porque en muchísimas facetas de la vida ella misma no deja a sus individuos progresar porque su progreso implica un cambio de modelo, sobre todo económico, que no beneficiaría a muchísima gente.
Un ejemplo: siempre leemos en nuestros libros de auto ayuda que es mejor ver la vida desde la perspectiva del ahora y del mañana y no de planes a largo plazo pero nos condicionan para que siempre pensemos y preparemos todo a largo plazo, es contraproducente!! Quien se lucra de ello? Los libros de auto ayuda? Los coachers (que no nos engañemos, ahora esta de moda pero llevan muchsisisisisismos años existiendo) ?
Ahí lo dejo, me encantaría poder hablar de esto con alguien que no diga “aha, aha”
Un beso de buenas noches asturianas.