Saltar al contenido

Contrato de matrimonio o como sobrevivir a la vida en pareja

contrato de matrimonio o como sobrevivir a la vida en pareja, mar vidal, persistencia o cambio, matrimonio, convivencia

Los que me conocéis sabéis que soy doña normas, listas y reglas. Me encanta vivir bajo el yugo del orden y las normas, aunque a veces me las salte me gusta que estén ahí y creo que son muy importantes, además, para la vida en pareja.

Ni que decir tiene que te hayas casado o no tienes un contrato de matrimonio o al menos una serie de normas para sobrevivir a la vida en pareja, de eso estoy segura pero…¿que pasa cuando las pones sobre un papel?

Aqui entramos en el terreno peliagudo y me decidí a escribir este post viendo uno de los maravillosos capítulos de Big Bang Theory en el cual Leonard y Penny le piden a Sheldon que les redacte un contrato de matrimonio (Lo siento mucho, es spoiler, es de la temporada nueva y quizá no lo hayas visto aun…no cuento más) y tras una serie de comentarios en Instagram sobre lo que pasaba en mi casa según contrato.

Pero vamos a entrar en detalles:

Lo primero que quiero que veamos es algo llamado “Capitulaciones matrimoniales” esto es, un contrato entre dos personas que contraen matrimonio o se forman pareja de hecho y que se firma ante notario y se trata básicamente de que lo mío es mío y lo tuyo es tuyo y no que de los dos sea todo incluido lo que se firmó antes.

Para dejarlo más claro, aunque no creo que haga falta, cuando tu te casas sin más firmas unos papeles en los que viene por defecto que contraes matrimonio en bienes gananciales, quiere decir esto que las cosas que tendrás a partir de ese momento sea quien sea el que las haya comprado o a nombre de quien estén son de los dos, el piso, la hipoteca, el coche, la moto, las cuentas bancarias aunque estén a nombre de cada uno… porque todo, absolutamente todo a partir de ahí es de ambos. Si heredas 1.000 millón de pesetas porque se muere tu tia abuela esa que te quería mucho y vivía en Fuengirola pero que no viste en tu vida y encima cometes el “error” de meter el dinero en la cuenta conjunta o pagar algo común con ello, pues el 50% es de tu esposo o esposa.

Eso es así y no es de otra manera.

Si heredas una empresa más de lo mismo, la empresa, si te divorcias podría pasar a ser en su 50% de tu señor o señora espos@.

Para que no pase esto y todo quede como debe, que lo mío es mío y lo tuyo es tuyo y luego ya, si eso, lo que los dos queramos pues ya es de ambos, existe un papelito de unas 5 páginas, muy sencillo y que no cuesta mucho dinero (no lo recuerdo pero creo que andaba por los 150€) que se hace ante notario y luego se añade al expediente de matrimonio.

Esto se llaman “capitulaciones matrimoniales” y en ellas metes lo que quieras pero básicamente queda claro que las ganancias de cada uno de uno y no de ambos, que las cuentas no comunes son privativas, de cada uno, y que el dinero que ganas en tu trabajo es tuyo y no común al matrimonio y que si yo me compro una casa y la pongo a mi nombre es mi casa aunque vivamos los dos en ella, si nos divorciamos, te vas tú, porque la casa está a mi nombre.

Aqui existe una “triquiñuela” para el impuesto de patrimonio, lo pongo entre comillas porque yo no soy jurista ni abogado y porque realmente si firmas estos papeles ya sabes a lo que te atienes, si tu no tienes nada y tu marido o mujer te abandona o lo abandonas, te quedas como estabas, sin nada.

La “triquiñuela” es la siguiente: si se da el caso de que vayáis a tener varias casas, por lo que sea, siempre es bueno poner una a nombre de cada uno, es cierto que en el IRPF conjunto no os va a servir más que a uno y en el separado uno va a perder un poco porque sólo uno de vosotros tendrá la vivienda considerada “vivienda habitual” pero si sus importes son importantes -valga la redundancia- será mas difícil que tengáis que presentar patrimonio si no es uno de los dos el que tiene las dos viviendas y además, si os separáis, siempre tendréis casa los dos, cada uno, una. ¿Quien se queda con cual? la pregunta del millón, para otra ocasión.

 

contrato de matrimonio o como sobrevivir a la vida en pareja, mar vidal, persistencia o cambio, matrimonio, convivencia

Una vez tenemos claro lo anterior, que es lo habitual, vamos a lo que me ha llevado a escribir este artículo.

¿Qué pasa con la vida en común? ¿Cómo controlamos quien hace que, cómo podemos mantener una armonía al menos en cierta medida dentro del matrimonio para que no llegue un momento en que nos tiremos los trastos a la cabeza o nos hagamos reproches?

Yo esto lo soluciono con un contrato de matrimonio. Vale ¿y qué metemos en él? aquí ya va al gusto del consumidor pero os voy a dar unas cuantas ideas, algunas basadas en mi propia experiencia personal y otras que me gustaría añadir y no puedo o simplemente cosas que se me ocurren.

Cosas del día a día:

  • Quien hace la comida y qué días
  • Quien hace la cena y qué días
  • Cuándo se va o se hace la compra y quien la hace
  • Quien limpia qué en casa
  • Quien pone la mesa
  • Quien recoge la mesa
  • Quien pone la lavadora
  • Quien pone el lavavajillas
  • Quien tiende la ropa
  • Quien recoge la colada
  • Quien plancha
  • Quien hace la cama
  • Quién recoge la casa o cada estancia de la casa
  • Quién riega las plantas, atiende el huerto, el jardín, corta el césped.

Objetos comunes:

  • Qué se ve en la televisión
  • Quien utiliza el ordenador y a que horas y cuando no se utiliza
  • Quién pone qué en la televisión
  • Como dormimos en la cama: quien en cada lado
  • Cómo descansamos: radio ¿si o no? en que condiciones, luz ¿si o no? en que condiciones…
  • Cómo nos despertamos: damos la luz ¿si o no? ¿sacamos la ropa antes para no molestar?
  • ¿Quién saca la basura?
  • ¿Quién compra el pan?

Cuidado de seres:

  • ¿Quién saca a las mascotas? ¿cuándo?
  • ¿Quién da el desayuno, la merienda, la comida, la cena a los niños?
  • ¿Quien se ocupa del médico de las mascotas?
  • ¿Quién se ocupa del médico de los niños?
  • ¿Quién baña a las mascotas?
  • ¿Quién da de comer a las mascotas?
  • ¿Quién baña a los niños?
  • ¿Quién los viste?
  • ¿Quien los acuesta?
  • ¿Quién y cuando se juega con los niños y las mascotas?

Fines de semana:

  • ¿Existen cambios en la rutina?
  • ¿Se hacen cosas los fines de semana, se estipulan de ante mano?

Habría multitud de opciones, voy a poner algunos ejemplos:

En mi casa hemos decretado que NO se ve la televisión pública (excepto los simpson en la 3 a la hora de comer y las noticias en la TPA y los fines de semana se ve Españoles por el mundo, Planeta Calleja o Callejeros Viajeros), es una norma que yo he impuesto pero en contra tenemos la norma de maridin que es que en casa se ven, en la tele grande todos los partidos de España, el Sporting, el Madrid y el Barcelona. Entre semana nos repartimos qué se ve, los días de partido no hay nada de que hablar, cuando no hay partido buscamos un consenso o vemos una serie grabada que nos guste a ambos, las series que sólo me gustan a mi las veo sola.

Además a los perros los sacamos una vez uno y otra vez otro, está estipulado quien los saca por la mañana y quien por la tarde y lo mismo pasa con las comidas y las cenas, está estipulado quien cocina. Recojo yo pero el último el levantarse es el que hace la cama. La merienda a Lucía se la da maridin pero yo la baño y la acuesto, los biberones o la comida se la da el que no tiene que hacer la cena o la comida. Los desayunos se los da maridin y el pañal de la mañana y por la tarde se lo cambia él.

Los fines de semana solemos estipularlos de ante mano, que vamos a hacer y porque, suele tener que ver con una ruta que yo quiera hacer y con un partido que haya que ver.

En la mesa comiendo no hay móviles y por la noche yo leo con el kindle con luz puntual en el aparato para no molestar y él se pone cascos para escuchar la radio sin molestar, los fines de semana por la mañana se puede poner música en el salón siempre y cuando no haya partidos estipulados y para no molestar no se enciende la luz por la mañana y la ropa se saca el día anterior.

Aparte de esto hay más cosas pero así que se me ocurran ahora, estas.

[dt_quote type=”pullquote” font_size=”h5″]Bueno, qué os ha parecido? Útil? yo creo que de alguna forma hay que controlar las cosas para que no terminen en un “yo hago y tu no” o “porque yo hice esto y tu…” así que todo lo que quede estipulado de ante mano, esas discusiones que nos ahorramos![/dt_quote]

2 comentarios en «Contrato de matrimonio o como sobrevivir a la vida en pareja»

  1. Estoy en tu curso del bundle,que lo estoy haciendo ahora y me encanta!!! Cuánto sentido común!!! Y esto del contrato de matrimonio me parece una idea estupenda y muy interesante. Me ha gustado mucho!

    1. Muchas gracias Emi!!! el curso de Orden y Deco es un clásico que sale de años dando talleres por toda España, disfrútalo mucho y si quieres ahondar más en productividad y organización el paso siguiente es el workshop Las 4 esferas de tu vida, aunque tienes todo el contenido de la escuela en http://www.vivirsinrenunciar.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *