Saltar al contenido

Creando una invitación para un evento

[dt_fancy_title title=”Invitaciones para una espicha y una boda” title_size=”big” separator_style=”dashed” separator_color=”custom” custom_separator_color=”#f475c6″]

Tenia claro que la boda de maridín y mía tenia que ser especial, tenía que oler a mi en todos sus aspectos, absolutamente en todos. También tenia claro que nos íbamos a gastar la mayor parte de nuestro presupuesto en dos cosas:

1. alojar a la gente y

2. el viaje de novios.

Por ello decidí hacer la totalidad de la imagen, papelería y detalles, complementos y decoración de nuestra boda.

Para empezar, como estaba literalmente muerta de miedo contraté a una wedding planer que me ayudó a poner sobre el papel todo lo que iba a necesitar y me derivó a un equipo que hace manuales de identidad de la boda y que me mandó un pliego de preguntas para hacerme un presupuesto. Lo siento, por supuesto no tenía pensado para nada contratar a nadie que me hiciera la imagen de la boda y me dejé engatusar únicamente para poder aprovechar su experiencia y así saber lo que yo quería, lo que maridín quería y las cosas que iba a necesitar.

Está mal que yo lo diga porque es lo típico que critico siempre, aprovecharse de la empresa de turno para sacar tu experiencia y saber hacer pero en este caso lo hice, y no me arrepiento de ello.

Lo primero que hice fue ver como estaban los demás haciendo las cosas y cogí varias ideas como estas, disculparme pero todo esto es del 2013, no tenía pensado tener un blog con DIY por lo que no guardé las fuentes de donde cogí las cosas.

inivta

Esta fue la que más me gusto aunque, como vais a ver, tiene poco que ver con lo que hice al final.

Me di cuenta de que al casarnos en una casona de piedra asturiana a los pies del Valle del Sueve tenía que hacerlo de forma romántica por lo que mi paleta de colores debía ser muy pastel, no obstante quería meterle azules y marrones pues tenía claro que iba a usarla en muchas cosas.

El proceso fue el siguiente:

  1. Busqué los colores que más me gustaron trasteando con los goteros del Illustrator sobre fotos que me gustaron.
  2. Utilicé una base blanca y fui colocando rallas todas a la misma distancia para luego rellenar con los colores elegidos.
  3. Una vez la base estaba clara probé las combinaciones de colores según pegaban unas al lado de otras y decidí su posición final.
  4. Abrí una nueva página y busqué un fondo pequeño que me gustase, quería imitar la textura del yute pero de aquella no conocía los .png de scrap on line así que diseñé mi propia textura.
  5. Con el gotero elegí tonos de color de la paleta para que se complementasen.

Como podéis ver en las imágenes ahí esta mi paleta de color, muy variada con morados, rosas pero también marrones, azules e incluso verdes.

Debajo tenéis la malla creada, pensaréis ¿para que es el la malla? no solo cree la paleta sino que tenía que poner nuestro logo en ella para las invitaciones y el logo solo sobre la paleta no me gustaba así que con la malla haciendo de base quedaba mejor.

Tras realizar esto lo siguiente fue elegir las tipografías que serían las de las invitaciones pero también el mesado, el mesero y el resto de aplicaciones de la boda.

Soy muy fan de la tipografía y la verdad que esta quizá fue una de las partes que más me costó, al final me decanté por estas:

Aver para los textos largos, Indie Press para pequeños detalles y para el texto del logo y alguna cosa más Heavy Texture. En la carpeta tengo también Agasilva_ivi_tiles y HoldMeClose pero sinceramente no recuerdo si llegué a usarlas para este proyecto.

En la imagen de la izquierda tenéis como quedó la tipo elegida para el texto principal.

La historia es sencilla de contar, maridín se llama Miguel y yo me llamo Mar, ambos comenzamos por M y un día, de la que nos conocimos, comprando chuches en una tienda vi unas bolsas de m&m’s, me pareció tan gracioso que se los envolví para regalo y se los di y ese estúpido envase aun está guardado por casa, no podíamos poner otra cosa que nos definiera más y que además nos recordase algo especial para nosotros.

Lo siguiente que hice fue volverme loca con mi WP a ver invitaciones de boda, como ponían los textos, como eran las invitaciones de varias páginas… la nuestra tenía que llevar bastante texto porque llevaba:

La invitación del enlace en si, que era la página principal y otras tres páginas, una con información de la boda, en la que explicábamos de una forma discreta que habría actividades desde el viernes, que el alojamiento era gratuito, que podían venir ya el propio viernes, apuntarse a las actividades del sábado por la mañana o si lo preferían venir solo al enlace del sábado, las horas a las que tendrían que llegar si venían de viernes o de sábado, avisar discretamente que los almuerzos, desayunos y demás estaban incluidos, que teníamos servicio de peluquería y maquillaje si lo deseaban y que nuestra WP necesitaba la confirmación de cuándo iban a venir y quienes. Otra página con datos complementarios donde aparecían otra vez los datos de la WP, los costes de peluquería y maquillaje, que no estaban incluidos, para que no pillasen a nadie por sorpresa y un breve resumen de las actividades del sábado por la mañana para que nadie fuese a ciegas. Y una última página con los datos de como llegar, las distancias a las que se encontraba el hotel desde los diferentes puntos de Asturias y un breve mapa.

Cuando pensé en realizar las invitaciones tenía claro que todos los que habita(ban) en mi casa debían participar en ella de una u otra forma, como nos casábamos en la otra punta de Asturias no podía llevar a mis perros y mi gato era inviable que fuera así que me decanté por ponerlos en las invitaciones en forma de silueta con color.

Las páginas fueron perfectas para ello porque en la principal puse a los tres pero en las otras tres tenían, cada uno de ellos, una para ellos solos.

 

La página principal va pegada a la izquierda y las demás metidas en una especie de bolsillo en la parte derecha.

Las características de mi boda eran complejas, quería una boda muy reducida, fuimos menos de 130 invitados, quería que fuese en un sitio especial, mi marido es de Puerto de Vega y casi toda mi familia también pero nos casamos en Piloña, en la otra punta de Asturias y quería que a los invitados no les costase nada ir a disfrutar de ella.

Por ese motivo no teníamos ni dinero, ni espacio físico ni quizá las ganas suficientes de tener más invitados así que distribuimos la boda en dos fases, la propia boda y una fase 15 días antes consistente en una espicha tradicional asturiana para todos los amigos y compañeros de trabajo.

Lo que veis bajo estas lineas es la invitación a dicha espicha, notaréis -ya lo habréis notado en la anterior imagen- que hay cosas que salen cortadas, he quitado el teléfono y alguna cosa más que es personal.

Dejé la base principal por un lado con la malla y el m&m’s pero por el otro lado le puse un m&m’s de fondo algo transparente y encima el texto, mantuve, eso si, la esencia de la base y a los perritos y gato.

¡A todo el mundo le gustó el detalle de que los perros y el gato participasen!

Resultado final

[dt_quote type=”pullquote” font_size=”normal” background=”fancy”]Qué os ha parecido el trabajo? Creo que se me olvidó poner que elegí un papel berjurado con relieve para darle más presencia y lo lleve a una imprenta normal, saber que existen cosas como pickmonkey y los .png me habría ahorrado una de trabajo enorme pero bueno… no quedó tan mal el resultado final, verdad?

Os ha gustado mi presentación de DIY? Comenta! Comparte![/dt_quote]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *