Saltar al contenido

David Jimenez: Jugar con lo invisible

“A menudo escribir sobre un fotógrafo, tratar de traducirle en palabras, es una empresa inabarcable porque lo que convocan las imágenes no resiste la simplificación a las que las somete un texto. Las palabras a menudo desvelan el misterio que contienen las imágenes y el propio David Jiménez nos alerta de ello cuando dice: “hay que dejar que el misterio sople suavemente hacia la imagen, sin que huya como un pájaro asustado”; llegado a este punto uno debería de abandonar inmediatamente la empresa de analizar sus fotografías. No obstante, dado que estoy en la obligación contractual de hacerlo, por cuestiones de amistad con el autor y pecuniarias con el editor, me ha parecido pertinente compartir aquí una clave de acceso a su obra, una especie de contraseña un tanto enrevesada, que el propio David Jiménez me suministró a los postres de una comida que, supuestamente, debería servir para preparar este texto, y que terminó derivando en cuestiones aparentemente alejadas de nuestro propósito; pero sólo en apariencia, como veremos más tarde.”

30 de Junio de 2009. 12,50€, esto reza en la primera página de este libro que os traigo hoy, inaugurando “entre comillas” la nueva sección de este, mi blog, la de fotografía, porque he pensado: ¿si para mi la fotografía está tomando un cariz tan importante, por qué no compartirla con vosotros? así que podréis encontrar esta nueva sección en la categoría de tiempo libre.

Aprovecho este “mi libro de la semana” para presentárosla con este libro maravilloso y os cuento su historia y el porqué de haber elegido este en concreto, David Jimenez: Jugar con lo invisible.

Photo Bolsillo es, para quienes no tengáis el placer, una parte de la editorial La Fábrica, revistas como Matador o el ya conocido Photoespaña le pertenecen, es la editorial española por excelencia de fotografía especializada.

Por cosas de la vida, creo que ya os lo conté en alguna que otra ocasión, yo me compré un camarón brutal, una D300 sin conocimientos previos de fotografía digital en absoluto y de usar una cámara de estas caracterísiticas menos aun, eso si, ya le daba un poco a la foto con una buena canon de mi hermana y siempre hemos revelado en B&N en mi casa, en mi cuarto donde pusimos una luz roja para que mi madre no entrase a lo loco y nos fastidiase toda una tarde de trabajo.

Esa cámara y las ganas de retratar mis muebles a medida para mi nuevo negocio que no llegó casi a florecer, Vidal Showroom Designer, hicieron que me entrase el gusanillo de la fotorafía y como no entendía nada sobre fotografiar bien y menos sobre revelado -pensaba que editar una foto era quitarle su esencia y retocarla- pues comencé a centrarme en cosas que pudiera comprender y a la vez que pudiera hacer con mis medios excasos en cuanto a medios inmateriales, la fotografía cognitiva o abstracta.

 

la fabrica, biblioteca de fotografos españoles, fotografia, persistencia o cambio, mar vidal
la fabrica, biblioteca de fotografos españoles, fotografia, persistencia o cambio, mar vidal
la fabrica, biblioteca de fotografos españoles, fotografia, persistencia o cambio, mar vidal
la fabrica, biblioteca de fotografos españoles, fotografia, persistencia o cambio, mar vidal

Cuestion de investigar un poco y dar, entre otras cosas, con David Jimenez, que junto con Ricardo Martín al que conocí y vi en un par más de ocasiones incluso en Gijón, hicieron un taller de fin de semana en Madrid al que me apunte a ojos cerrados. Fue un fin de semana que cambió mi vida en muchísimos aspectos y conocer personalmente a David como lo hice fue una maravilla que aun recuerdo con mucho amor.

David y yo compartimos inquietudes y correos durante algo más de un año posteriormente a ese taller y aun hoy, a veces, me pregunto si habrá ya vuelto a España y si volverá a ser feliz.

Gracias a David, no seáis malos conmigo, conocí Rayuela y otros escritos maravillosos de Cortazar, autor del que no había oido hablar nunca y que todavía de vez en cuando leo con cariño. Y gracias a David, mi visión de la fotografía se hizo más amplia y más… como expesarlo… más etérea.

Por desgracia la vida pasó y yo dejé empolvada mi cámara durante más de 3 años y la saqué el ya año pasado, hace sólo unos meses, espero que todo lo que estoy aprendiendo no haga más que volver a recordarme esa visión etérea y consiga, entre una cosa y otra, volver a entender la fotografía pero entiendiéndola de verdad.

SI os gusta la fotografía como a mi os recomiendo que corráis a este enlace de La Fábrica y al menos os suscribais a su newsletter porque merece la pena, y ya si encima os compráis Matador de vez en cuando seréis la leche.

Sobre este libro, que puedo decir que no hayan dicho las palabras arriba, es arte en estado puro, te deja de un relajado sólo de mirarlo que parece de otro mundo y mira que yo ahora no soy especialmente fan de la foto en b&n.

[dt_quote font_size=”normal”]Espero que os haya gustado esta versión, aunque un poco diferente del libro de la semana y que disfrutéis de mi nueva sección de fotografía.

Disfrutad del fin de semana y de los regalos de reyes ;)[/dt_quote]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *