Cuando comencé a pensar en el baño de la piscina tenía claro que quería Hidráulico en el suelo y una grifería negra divina, por eso busqué un diseño que se adaptase a lo que buscaba y tiré de todos los hilos que hicieran que todo casase a la perfección.
Una de las cosas que no sabía como rematar eran los accesorios, no la escobilla, blanca obvio, o los platos y el vaso pero si la papelera y también el portarollos. No quería algo comercial, algo mundano, por decirlo de alguna forma, sino algo que fuera muy yo.
Así que me dije: pues lo hago y así nace este DIY portarollos negro.
Había elegido un espejo de Codis con el borde negro mate y le metimos una cuerda, como no me gustaba la que traía de base elegimos otra, una mucho más gruesa, todo lo que nos permitía el espejo y con esa misma cuerda ideé el portarollos.
Qué materiales necesitamos?
- Cuerda: en mi caso negra y gruesa pero podéis elegir una blanca, de color rosa para el baño de las niñas o, incluso, una cuerda de fibras naturales como rafia o yute.
- Cuerda fina: yo elegí una de escalada pero fina, de las que se usan para atar mosquetones.
- Mosquetones: en este punto ojo con los que elegís porque si os pasa como a mi de primeras igual compráis unos pequeños y monisimos que luego no entran en vuestra base.
- Base: aqui puedes perder el gusto, puedes poner un gancho metálico y colgar ambos mosquetones, poner un solo gancho… yo elegí dos pomos negros mate que se usan habitualmente para colgar las toallas, creo que quedó monisimo con ellos.
- Un marido que sepa hacer nudos de marinero ¡jaja! o en su defecto un video de Youtube que te enseñe a hacerlos.
[/dt_vc_list]
Es sencillo, con un lápiz marcas en la pared en la que quieres colocar el portarollos los puntos donde taladrar para colocar la base, en mi caso lo coloqué en una zona cercana a la ducha, disimulada pero algo amplia porque eran dos pomos y dejé entre ellos una distancia de 13 cm para que hubiera “aire”.
Pones la base y ahora pasamos a la estructura…
Corta la cuerda a una medida que deje espacio al rollo para respirar, por ejemplo a 45 cm, una vez lo tienes cortado es cuando vamos con la cuerda que ata, vamos a colocar la primera punta como a una yema del principio de la cuerda y a ir enrollando, si usas un nudo marinero tendrás que hacer como un circulo y dejarlo fuera en uno de los lados, lo mejor para esto es ver un video del nudo pero es sencillo, metes una esquina, haces ese aro que te digo y luego vas enrollando, posteriormente metes la otra esquina y tiras de la primera para que la segunda te quede tensa. Abajo os dejo un video explicativo que encontré en Youtube, yo tiré de marido, la verdad.
Una vez tienes ese nudo ya vas a tener el circulo del que colgar el mosquetón que es el ultimo paso.
OJO: acuérdate de poner la cuerda estirada y que los dos trozos donde se enganchará el mosquetón estén en el mismo lado de la cuerda para que, al colgarla, no quede torcida.
Una vez metes el mosquetón ya puedes cerrarlo bien, luego será cuestión de colgarlo de tu base habiendo metido el rollo previamente.
Así ha quedado
Y listo! ya tenemos un portarollos DIY sencillísimo y que será el punto diferenciador que hará de tu vivienda ¡un hogar único!
Datos:
Video de Youtube donde se explica el tipo de nudo: https://youtu.be/zTCSBhfM4f4
Mosquetón en Amazon: https://amzn.to/2OO2pOI
La base la compre en TYM Aguamanil.
Si te ha gustado este DIY puedes ver más en la categoría de decoración donde están guardados.
Un abrazo de varios mississippis!!