Saltar al contenido

El bolso: esa otra casa

Y es que es así el bolso: esa otra casa. Porque al igual que nos pasa con el coche, en el bolso llevamos literalmente DE TODO. Unos más que otros, no lo vamos a negar. Yo soy una persona que, o no llevo bolso y parezco idiota con los bolsillos de la gabardina a reventar o llevo un bolso bastante importante.

Si bien es cierto que últimamente estoy intentando cambiar eso porque de estos días que te miras al espejo justo antes de salir de casa y dices “¡mierda, parezco tonta con los bolsillos que parece que llevo cartucheras con pistolas!” así que ahora tengo algún que otro bolso de mano de esos que tienen un asa y la verdad que me estoy arreglando super bien.

Bien, vamos a hablar largo y tendido sobre bolsos, como organizarlo, qué llevo yo dentro, cómo lo llevo y como deberíamos hacer cuando llegamos al hogar.

Comencemos por el principio:

Clases de bolsos:

Ya sé que esto resulta algo estúpido pero bueno, si os pasa como a mi que no sois muy aficionadas fijo que alguna cosa os descubro, jeje.

Por lado tenemos la mochila: en cuanto a esto hay miles de millones, Baratas, caras… de su padre y de su madre. De piel, de loneta, ¡hasta realizadas con pañuelos de seda! pero la que a mi más me gusta es la de mamá, si eres madre o lo has sido en los últimos 3 años FIJO que en tu casa hay al menos una Kanken.

Para mi es el bolso perfecto, de todos los que he tenido a lo largo de los siglos, incluidas bolsas de fotografía no hay nada que use más que mi Kanken.

Además tenemos un híbrido que me he comprado ayer en una tienda de Gijón a la que deberían o ponerme una alfombra roja o cortarme el paso que es como de loneta y se puede poner en modo mochila o modo bolso. Me recuerda a aquellas de hace años como si fueran bolsas porta ordenadores, rectangulares, la tenéis en la foto de debajo.

Esta está muy bien, si bien es más sencilla que la Kanken y no tiene bolsillo externo (la Kanken tiene 2, uno a cada lado y yo siempre, siempre llevo una botella de agua en uno de ellos, el otro lo dejo para llevar el biberón) si que tiene muchos bolsillos por ahí y es muy cómoda y más pequeña que mi Kanken.

Luego tenemos el típico bolso normal y corriente, de mano, con un asa larga o corta o ambas. Varios bolsillos y siempre uno interior con cremallera al menos.

La Tote bag decente: Una tote bag es básicamente una bolsa de tela que tiene asas largas y que te cuelgas del hombro, no tiene nada de especial, no tiene bolsillos interiores ni exteriores y sólo es un habitáculo. Se usa normalmente como propaganda y te la regalan las marcas, en algodón orgánico o reciclado.Existe una versión que, si bien es lo mismo es más robusta y suele ser más bonita, es la de la foto que está a la izquierda del todo, por ejemplo. Yo la uso muchísimo, como bolso, para ir a la compra o para llevar las cosas a los talleres (cajas y documentación) porque cabe muchísimo dentro.

El bolso de mano: este es el que yo he encontrado hace poco y me encanta. Bueno a ver, siempre he tenido bolsos pequeños de fiesta, como el de la foto de portada, por ejemplo, pero nunca había tenido este estilo billetera grande con asa, ¡ya véis lo que uso yo los bolsos o lo que me importa, jeje!. Me parece genial, en su versión pequeña, como la de la foto, puedes meter la cartera, las llaves, el móvil y poco más, en su versión rectangular me entra hasta la agenda y es perfecto para llevar bajo el brazo.

Usos:

Yo, normalmente uso la mochila siempre que salgo todo el día, la mochila o sucedáneo, bolso grande, vaya. Por la sencilla razón de que llevo siempre conmigo la cámara de fotos y un par de objetivos así que no puedo permitirme llevar un bolso de mano. O la mochila o la tote bag, una de las dos dependiendo de la ropa que lleve y de a donde vaya.

Cuando voy sin BabyL a cenar o a comer por ahí o sólo voy a la tienda sola y un momento llevo el bolso de mano porque casi no llevo nada.

Lo que tengo claro es que siempre, siempre, cuando llego a casa saco las cosas del bolso, pero esto lo vamos a ver debajo cuando hablemos sobre su orden.

Interiores eficaces.

Vamos a hacer una parada aquí, si eres de las que lleva todo en el interior grande así, a lo loco, ya te digo una cosa: mal, muy mal! que me gusta a mi empezar riñendo… pero es que así es.

A ver, lo primero: pocos bolsos hay que no tengan departamentos y si no los tienen o no son suficientes pues ¡los creas! piensa una cosa, es bastante probable que hayas sido madre, porque el 98% de las personas que me siguen son mujeres entre 35 y 55 años que tienen al menos un niño pequeño, más que nada… jeje. Bien, estoy segura de que fuiste feliz en la “época carrito”, una casa con ruedas donde llevar tooooodas tus cosas y una bolsa enorme que encima no tienes que portear tu (porque lo hace el carro por ti) y que tiene un millón de bolsillos interiores para meter todas tus cosas y las de tu bebé. Al menos yo fui muy feliz en esa época y reconozco que a mes y medio de dar a luz a LittleH ya tengo preparada mi bolsa de maternidad (no puesta en el carro ¡pero sólo porque me da vergüenza por ansias!).

Te digo esto para que te des cuenta de que fuiste feliz porque tenías un espacio grande para llevarlo todo y porque sabías exactamente donde estaba cada cosa… o eso debería ser. Es cierto que tengo y he tenido clientas con bebés que tienen bolsas de maternidad por doquier y que en todas hay cosas tiradas dentro ¡y luego les asalta el mítico “anda mira donde estaba esto!” pero, en general, como tiene muchos departamentos, pues vamos capeando una cosa en cada sitio.

Y es que ahí es donde reside el truco del almendruco:

Para tener tu bolso organizado correctamente debes dividirlo por secciones o categorías, lo que viene siendo tener un espacio para cada cosa y cada cosa en su espacio.

No es que lo diga yo, que también, es que sabes, si te paras a pensarlo, que es la forma más correcta de tener siempre todo controlado, tanto en casa como en el trabajo como en el coche como en el bolso. Categorizar es primordial, tener secciones o espacios concretos para cada cosa es la segunda parte y la tercera es mantenerlo siendo concienzudo.

Pero… cómo lo organizo yo?

Existen varios métodos para ordenar las cosas: por un lado puedes usar lo que el propio bolso te ofrece y no llevar nada más, por ejemplo en el bolso de mano pequeño no puedes llevar más que la cartera, las llaves, el móvil y el minineceser porque no te entra pero en el bolso grande que encima tiene dos departamentos, dos bolsos exteriores, cremallera interior y un bolso extra por fuera por detrás pues ¡fíjate todo lo que puedes llevar!. Pero por otro lado tienes la opción de “customizar” tu bolso con lo que necesites.

Para esto último existe un sistema de neceseres que va muy bien, se llaman “organizadores de bolsos” y puedes encontrarlos en las principales librerías y también en tiendas de bolsos y en Amazon, nuestro amigo. Aquí, en la palabra AMAZON te dejo un enlace a unos parecidos a los que te muestro en la foto. Estuvieron muy de moda hace unos años y conozco opiniones de todo tipo, los que los usan a diario y lo que hacen es sacar eso y cambiarlo de bolso y los que se les queda corto, no encuentran nada igual o simplemente no les gustan.

AVISO A NAVEGANTES: Si eres del ultimo tipo hazte un favor y tira el organizador de bolsos que te compraste y no usas y tienes muerto de risa ahí, que a saber donde es… ahí.

Personalmente este tipo no lo utilizo para dentro del bolso pero no he querido separarme de ellos porque yo si que uso organizadores interiores y estos me vienen super bien para tener en un cajón bien ordenadas las cosas de la cámara nueva que son pequeñitas.

El que yo uso tooodo el rato es el marrón de la imagen, es un insert para cámaras. ¿Y eso que es? pues es una funda acolchada y con separadores con velcro que puedes poner un poco como te venga en gana. Además tiene un bolsillo de maya vista con cremallera en la tapa (tiene tapa) que va super bien para esas pequeñas cosas que no varían como las toallitas húmedas, la batería externa, el cargador, pañuelos de papel, la pera de aire de la cámara o un salvaslip de los pocket y un ibuprofeno u otra pastilla necesaria.

También tiene, al menos el mío, dos bolsillos exteriores en los que yo, personalmente suelo llevar siempre algo de comer y el tarjetero.

Yo lo compré en Amazon y os dejo enlace al mismo modelo. Se que si tienes cámara réflex te va a encantar pensar que puedes llevar tu bolso de vacaciones y no perder el llevarla dentro 😉 para mi fue la mejor compra que hice en años. Estaba cansada de las típicas mochilas de cámara que pesan bastante, que son incómodas y que tienen hueco solo para la cámara y accesorios pero que no puedes adecuar al resto de las cosas. Yo con el insert llevo todo lo de la cámara en un lado, en el otro llevo todas mis cositas y detrás me queda sitio para meter la agenda y el cuaderno de obra. Y todo en una mochila o bolso que no parece que lleva una cámara con la seguridad que te da eso en algunos destinos turísticos.

Qué más llevo siempre en el bolso.

Cuando no llevo el insert llevo siempre un pequeño neceser, en mi caso me decanté por una bolsita como de tela con cremallera que es pequeñita y venía de propaganda no sé con que, vamos que no me esmeré mucho. Mi hermana lleva (o llevaba) el bolsin ese rosa de la imagen, el pequeño. En él casi todas llevamos lo mismo: un bálsamo labial, toallitas de higiene íntima, un tampón (o compresa si es tu caso), un salvaslip de los que va en bolsita, yo llevo un reparador labial, llevamos el arnidol (nuestro mejor amigo contra los golpes de los peques y no tan peques), ibuprofeno, paracetamol, la pastilla de la migraña (en mi caso), un pañuelo de papel, un par de tiritas (compeed en mi caso), una lima de uñas y listo. No entra más, es muy pequeño pero ya veis que entra bastante.

Yo además como tengo dos perros siempre llevo ahora un chisme de esos que es como un rodillo y se pliega y sirve para quitar los pelos de la ropa, como lleve algo oscuro siempre termino llena de pelos, además como soy especialmente pejiguera con el tacto de las cosas suelo llevar un guante de látex y toallitas humedas monodosis además de un gel de limpieza de manos sin aclarado.

Siempre llevo una botella de agua, ahora estoy intentando gastar menos plástico así que compro garrafas en vez de tantas botellas y he metido mi botella de 24bottles y la voy rellenando y una vez por semana la meto en el lavavajillas.

Os dejo enlace a esta casa y os aviso CUIDADIN, porque es adictiva y al final no tendréis botellas de plástico pero acumularéis botellas de metal y amigas cuando os diga TIDOREVE de botellas no os va a molar nada.

Siempre llevo algo de comer, soy de esas personas que come 5 veces al día así que siempre tengo alguna galleta ecológica o alguna fruta deshidratada o frutos secos en el bolso (cuando no algo menos sano como un kínder bueno).

Si tienes niños pequeños es bueno que lleves también una muda contigo, yo lo llevo siempre en una bolsita de tela con cierre de cuerdas, en él meto unos calcetines, un body y una camiseta y unas mallas, algo fino pero que me saque del apuro si pasa algo o se mete en un charco o en la playa. En el coche siempre llevo una muda completa y un chubasquero pero en el bolso lo mínimo es esto. Lo bueno de esas bolsas es que siempre te las regalan con algo de ropa de bebé y te sirven para siempre, literalmente.

Además llevo una tote bag dentro, para ir a la compra, las tote son cómodas porque tienen las asas largas (al menos yo todas las tengo con asas largas) así que puedes cargar en el super y colgarlas del hombro con total comodidad, la que llevo es de publicad, de algodón orgánico y llevo esa porque no ocupa, plegada, nada de espacio, ahora me he agenciado también una de red, concretamente la mía es de la tienda de Teté, Liderlamp que es una tienda que me encanta y en la que gasto mucho para mi y para mis clientes Deco por sus buenos precios y sus servicios post venta y entrega.

También llevo, en sus correspondientes fundas, las gafas de sol y las de ver y muchas veces un paraguas portátil o un gorro de lluvia, depende del aire que me dé. Si bien es cierto que no suelo llevar ambas, o paraguas o gorro de lluvia o gafas de sol.

Tener en cuenta meter todo en bolsillos separados, aprovechar la cremallera interna o uno de los departamentos internos para meter vuestra cartera, por aquello de que no os la roben o les cueste más. En el bolsillo de fuera yo suelo llevar el monedero (si, llevo monedero y cartera aunque mi cartera es un tarjetero con cremallera sin más que ocupa poco o nada y el monedero es de esos que tienen cierre de metal, me lo regalaron en una boda y me apaño super bien, así cuando tengo que ir a por el pan solo llevo el monedero) y una pequeña funda con tarjetas de visita.

Si tiene bolso de cremallera por la parte trasera por fuera es ahí donde meto las llaves, si no, las meto delante en el de cremallera exterior, si tampoco hay de esos y tienen que ir sueltas o las engancho en el organizador o como mínimo te aconsejo que les pongas una cuerda larga, tipo, por ejemplo el cuelga todo de La Señorita que va estupendo para cuando metes la mano encontrar las llaves de un plumazo.

Y cuando arribo a casa…

No, un Nescafé no, una recogida de bolso.

Existe un problema de muchas mujeres sobre todo pero algún hombre también, tenéis muchos bolsos y no los usáis. Yo os recomiendo dos cosas para que los uséis.

  1. Que dividáis los bolsos como la ropa, por temporadas. Es decir que aunque tengas sólo 4 bolsos si sabes de sobra que el negro grande de piel no vas a usarlo en todo el verano, lo mejor es que lo guardes con las cosas de otras temporadas, así siempre tendrás “sabia fresca” además es el truqui que os digo siempre a las que tenéis muchas cosas y no contempláis deshaceros de ninguna para que no tengáis a la vista tantas y esté todo mejor recogido. Sacar sólo los de la temporada en cuestión, venga, el capazo ese de rejilla de hace dos temporadas o lo tiras (porque ni se lleva ni se volverá a llevar y además no tiene ni un bolsillo dentro) o lo guardas cuando llega el invierno.
  2. Vaciar el bolso: si, lo siento pero aquí soy muy tajante y sé que no os lo dicen muchas organizadoras. Yo el bolso lo vacío si o si siempre que llego a casa. ¿Qué hago con las cosas?

Pues lo siguiente:

La cartera y el monedero se quedan en una pequeña caja que tengo a la entrada en el mueble del hall, podéis verla en las fotos que hay en el post del Hall pero sino te vale cualquier caja medianamente mona, es perfecto porque el marido que siempre deja la cartea atravesada porque, entre otras cosas no tiene bolso y la mete en el pantalón, también puede dejarla ahí y así nada se pierde nunca.

Las gafas las meto en el primer cajón de esa cómoda, si, hazte con un mueble de entrada que tenga un mínimo de un cajón, ponle cajitas para hacer departamentos y en uno metes las gafas, así puedes variar y no llevar siempre las mismas y demás siempre sabrás donde están y no se rallarán.

Los organizadores o insert los vacío completamente, saco la cámara y los objetivos y demás, la funda neceser pequeña la meto en una de las cajas del cajón de la entrada y si tengo que renovar tampón, pastilla o lo que sea lo hago en ese momento preciso, antes de guardarla. No procastines. Si lo que llevas es el organizador asegúrate de que no has metido cosas como un pintalabios para hoy y demás, todo eso que no es del día a día se saca y se lleva a su sitio, el propio organizador con lo que llevas siempre en él yo lo dejaría en ese cajón del que hemos hablado en el hall, sino, puedes habilitar uno en tu cocina (si es por donde entras), en tu salón (si no tienes hall) o incluso en tu habitación pero piénsalo así: pon ese cajón en el sitio más cercano a la puerta de la calle.

Los tickets se van, se apunta en tu kakebo o en tu agenda 10 lo que has comprado y el ticket a la basura. Los papeles que has guardado para “lo que sea” los tiras o los archivas donde deban ir (bandeja de entrada de casa, corcho, agenda…).

El pintalabios y demás cosas de maquillaje lo llevas a su sitio en el baño o tu tocador.

Las llaves se quedan en el vacía bolsillos, si cuadra que llevas unas llaves que NO sueles llevar, porque hoy fuiste a la oficina y solo vas una vez al mes, o a un piso que tienes alquilado o al trastero… pues las metes en el armario de las llaves, yo tengo uno de esos que se cuelgan cerca de la puerta y que tienen gachitos, sino, puedes hacer un apartado en el cajón de la entrada, pero lo de los ganchos está muy bien, es muy cómodo y decorativo.

Por supuesto, la agenda y la libreta se van al despacho o al lugar que tienes asignado para tener las cosas de oficina. Si llevas boli y no va en la propia agenda, pues a su sitio y así con todo.

Puedes decirme “Jolin, Mar, es que mañana tengo que volver a llevarlo!” bueno, pero esta noche vas a volver a llenarlo, si mañana llevas exactamente el mismo bolso puedes reducir esta tarea a un día a la semana pero te recomiendo encarecidamente que lo hagas al menos un día por semana, para que cambies de bolso, para que limpies el que estás usando y para que saques todos los millones de papeles y de bolis, y de chuches y de mierdas varias que llevas acumuladas en el bolso.

Si te acostumbras a hacer esta tarea de sacar todo del bolso todos los días o una vez por semana, lo que vas a conseguir no sólo es que todo se mantenga en perfecto estado sino variar más y tardarás 2 minutos, mecanizarlo es muy sencillo y te ahorrarás el “¡anda, si tenía aqui 10 euros!” o el “porras tengo aquí pañuelos de papel” y el “para que llevaré yo 20 bolis”. ¿a que te suenan todas?

[dt_quote type=”pullquote” font_size=”normal” background=”fancy”]Espero que este post os ayude mucho con vuestra gestión del bolso y aprovecho para dos cosas:

  1. Este sábado es el último taller de la temporada de Orden y Deco, aun queda alguna plaza así que si por fin has conseguido niñera ¡apúntate en este enlace!
  2. Si tienes dudas, preguntas o necesitas que te echen una mano con el orden de tu vivienda, tu decoración o la organización de tu día a día o de tu trabajo no dudes en ponerte en contacto conmigo en el apartado de contacto o en el mail o, incluso, en el teléfono 673740857

[/dt_quote]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *