Saltar al contenido

Un comedor de lujo

El comedor de mi piso

un-comedor-de-lujo, persistencia o cambio, mar vidal, decoracion, interiores, deco, interiors, home, comedor
un-comedor-de-lujo, persistencia o cambio, mar vidal, decoracion, interiores, deco, interiors, home, comedor

Un little post para enseñaros mi comedor del salón.

Los muebles del comedor se hicieron a medida, como todos los de la casa, por otro lado.

En este caso quise quitarle un poco de impacto a la biblioteca buscando unificarla con el comedor, así que hice un mueble hasta el techo en la misma madera, de castaño, teñida de marron oscuro.

Necesitaba tres cosas:

  1. Espacio para el menaje
  2. Espacio para guardar el vino y
  3. Vitrinas para la cristaleria

De todos los espacios de la casa éste es el que menos ha cambiado y sin embargo el que más, ¿cómo se explica esto? porque con los años hice dos cambios contundentes, el primero de ellos fue cambiarlo de sitio, en un principio el comedor se ubicaba en la zona del balcón y luego lo cambié a la entrada del salón porque entendí que lo utilizaría mucho más si no estaba «molestando» en el balcón. El espacio era pequeño porque tenía un mueble grande que albergaba dos acuarios y que dividía el salón por la mitad. Así que quedaba algo justo para caminar hacia el balcón y no se utilizaba casi. Un gran acierto, el salón quedó mucho mejor dividido al quitar los acuarios, el mueble donde estaban y poner el salón donde el comedor y llevar el comedor a la entrada.

El otro gran cambio fue quitar la mesa original que había comprado para ese sitio y poner una mesa antigua de mi madre.

Pero vamos poco a poco. En un principio separaba la zona una alfombra de cebra (de verdad) que tuve que quitar por problemas caninos, sobre ella había una base de madera de nogal lacada en negro con un agujero en forma de círculo lacado en rojo, esa base era una X un poco abierta si la vieras por arriba. Sobre ella puse un cristal de seguridad de 150×150 y para ella compré 4 sillas de tubo de acero y piel negra. Además puse dos sillas Bobby de Frank Lloyd Wrigth que encontré así como dos sillas Hill House de C. Rennie Mackintosh.

Luego diseñé el mueble, un mueble que ocupase una parte de la pared y que se divide en 4 zonas, la primera y mayor es la vitrina, compuesta por dos vitrinas de dos puertas, con cristal transparente y con llave. Luego viene un botellero enorme, confieso que lo he tenido lleno casi siempre 😉 además encima de ambas zonas hay puertas con baldas, concretamente una grande y dos más pequeñas. Y debajo de las vitrinas hay dos cajoneras tipo gabeta perfectas para guardar la vajilla.

Para terminar en el último cambio quité la mesa de cristal y metí en su lugar una mesa de alas plegables que llevaba conmigo toda mi vida. Mi madre la había comprado para una zona que quedaba en la cocina de nuestro antiguo piso y yo me la traje como mesa de despacho, llevaba un tiempo guardada con un acuario encima y decidí que era hora de darle «un toque» a la casa, sacándola.

Además con el tiempo seguí acumulando y coleccionando sillas y cambié una Hill House y una de las de tubo de acero por dos Cesca de Marcel Breuer que conseguí en un anticuario.

Y esto es todo.

[dt_quote font_size=»small»]Bueno, ya ves que ha sido un post muy pequeñito, entre otras cosas porque no tengo fotos de la mesa antigua, una pena. Aun así espero que os haya gustado y hayáis podido visualizar el espacio.[/dt_quote]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *