Llega el temido momento del cambio de armario y con él las pocas ganas de trabajarlo. Bueno, hoy os traigo 5 cosas que debes realizar en el cambio de armario y que te van a ayudar mucho, tanto si tienes un armario cápsula como si tu armario es normal, si toda tu ropa está en un mismo espacio o si derivas parte a una zona o lugar que está fuera del armario habitual, estas 5 cosas te servirán y te ayudarán sin duda a que la tarea no sea tan tediosa.
Vamos con ellas!
1. Dobla la ropa
Y no me refiero a que la dobles para guardarla sino a doblarla de tener doble.
Piensa esto: los organizadores profesionales siempre os estamos quitando ropa, siempre os decimos que tenéis demasiada y que hay que ponerse a retirar y os damos las claves para ello, yo puedo decirte que te leas estos post:
Cambio de armario: el zapatero
Claves para realizar el cambio de armario en menos de dos horas
Retos tidoreve: cambio de armario
Ahora que ya los has mirado vamos a ver este truqui.
Piensa en tus pantalones, vale son vaqueros, pero tienes demasiados ¿cómo puedes quedarte con casi todos? es muy sencillo si tienes espacio y guardas la ropa de fuera de temporada en otro sitio puedes guardar los más claritos o los de colores más vivos como si fueran de temporada de verano, de esta forma tendrás espacio y no necesitarás retirar tantos.
Lo mismo ocurre con las camisetas, yo puedo tener 20 camisetas de manga media pero no las tengo todas en mi cajón todo el año, las que son más frescas o las que sé que me pongo más en verano porque me gusta llevarlas sin jersey o por lo que sea, las meto en el armario de verano al cambiarlo y las saco en primavera, así puedes permitirte tener un poquito más de ropa.
Haz esto para todos tus artículos siempre y cuando tengas espacio para ello, los bolsos que no sirven cuando llueve se retiran al armario de verano, los de rafia o simplemente los que sabes que sólo usas en verano, por lo que sea.
Lo mismo con las zapatillas deportivas de calle, las converse, las sleepers, todas esas que usas sin calcetín o que son un poco de tela que no puedes ponerte si llueve, se guardan para la próxima temporada.
2. Pon tus zapatos cómodos, planos y tus zapatillas de calle en la entrada
Una forma extra de no tener que retirar tantos zapatos es utilizando dos espacios para tenerlos, yo lo tengo así en mi vivienda y la verdad que es muy cómodo, además de ahorrarme mucho tiempo puedo tener extra de zapatos, cosa que me encanta.
Los zapatos de tacon, stilettos y botas de tacon, todo lo de tacón, vaya, lo tengo en la habitación en mi zapatero. También tengo allí las botas que tienen cordones o las que tardo más de 1 minuto en calzarme.
Todo lo demás, las deportivas de calle, las botas planas cómodas, las UGG… todo eso lo tengo en el zapatero/armario de la entrada de casa. De esta forma puedo tener más zapatos, porque tengo doble espacio pero sobre todo ahorro muchísimo tiempo porque ahí es donde tengo también las cazadoras gordas, evito que el armario de la habitación se vea atestado y a la vez cuando salgo de casa a toda prisa no tengo más que hacer un gesto en la entrada.
Esto es especialmente cómodo si, como yo, tiendes a estar descalza o con zapatillas en casa en vez de calzado de calle, así no tienes que andar peleando en la habitación y la vivienda, además se mantiene más limpia porque al final los zapatos de tacón, al menos en mi caso ahora, los uso 1 de cada 7 días por lo que el groso de mi tiempo me descalzo y calzo en la entrada.
3. Ten dos conjuntos de colección crucero a mano
Colección crucero es una palabra (bueno dos) que crearon las grandes firmas de moda, se trata de tener una ropa que realmente no es de la temporada en curso pero que no se adapta tampoco a la otra.
A ver como lo explico: una colección crucero es una ropa primaveral que llega en noviembre pero que ni es gorda como de invierno ni tampoco tan fina como la ropa de verano, por ejemplo.
Las colecciones crucero o de pretemporada las usamos muchísimo en el norte de España porque aqui las estaciones son 80% primavera otoñal 10% invierno frío del todo y 10% verano cálido del todo (que ya sabéis esta gran frase nuestra: “el verano es mi día favorito del año” porque hay muy poquitos).
Bien, ahora que tenemos claro lo que es os explico como usarlo a vuestro favor: la idea es que en el armario de fuera de temporada tengáis una zona un poco más a la mano, más accesible, para poner en ella 2 conjuntos completos de ropa de pretemporada, algo que podáis usar ahora que aun no está tan frío y también en primavera antes de que llegue el calor.
Estos dos conjuntos, además, son los últimos que os vais a poner, de cara a que cuando estéis con el cambio de armario sea esa ropa la que llevéis puesta o la que este en la lavadora/cesto de la plancha/cesto de la ropa sucia.
De esta forma, como esa ropa es la que vais a lavar la última la dejaréis a parte y así tendréis todo lo demás guardado en tiempo y forma. No hay nada peor que estar con el cambio de armario y que, a la semana, nos encontremos recogiendo ropa que debería estar ya guardada, porque al final esa ropa nunca va al sitio que debería, siempre se queda por ahí colgada, posada en el armario de fuera de temporada pero fuera de su caja/percha/espacio… ¿a que os suena? pues eso, si tenemos la colección crucero esto no nos va a pasar.
4. Usa el truco del volteo para ver lo que usas
El truco del volteo es algo que yo, personalmente, no conocía. Una parte la hacía de forma instintiva pero la otra no la había realizado nunca. Bien, lo conocí gracias a Armonía Home una tocaya de profesión y me encantó, tanto que me dediqué a usar este truco toda la temporada de verano con mi ropa y dio muy buenos resultados así que la he incorporado a mis cambios de armario de por vida y la quiero compartir con vosotros para que la imcorporéis a la voz de YA.
Dice ella que realmente usamos un 20% de la ropa que tenemos y que el otro 80% nos lo ponemos una o dos veces en toda la temporada o ninguna.
Con este dato demoledor vamos a ver como podemos controlar para saber qué ropa desechar cuando termina la temporada.
Las prendas colgadas: todo lo que está en percha debe estar, como ya sabemos, mirando hacia adentro y todo en la misma dirección. La idea es que cada vez que uses una prenda le des la vuelta a la percha, pasado un tiempo todas las perchas deberían estar volteadas porque se supone que vas a ponerte todo lo que tienes en tu armario ¿o no? bien, aquella prenda que no se haya volteado la retiras porque eso quiere decir que no te la has puesto.
¿Dónde está el problema? por lo que yo veo la cosa está en que cuando todas las perchas están volteadas ya no sabes si empezar a voltearlas otra vez en sentido contrario porque interfieren con las que no has tocado nunca, para esto hay dos soluciones:
- Pones la que no has tocado al final del armario, apartada.
- No volteas más, se supone que has usado todas las prendas por lo que no hay ninguna que deba irse.
Si tienes pantalonera de esas que tienen como una barra que se pliega sobre si misma y que son extraibles ¿como haces? yo hago así: tengo los pantalones posados sobre la pantalonera, no los meto entre barra y barra porque me parece un engorro y una pérdida de tiempo así que lo que hago es que los pantalones, al inicio de la temporada los meto todos entre barra y barra, si hay uno que sigue entre ellas al final de la temporada significa que nunca se usó.
Con la ropa doblada en vertical lo que hago es rotarla, voy poniendo lo que me he puesto al final del cajón o la caja y pasando para adelante lo que aun no me puse, de esta forma siempre uso todo lo que hay en el cajón, hasta ahora no había encontrado el método perfecto para detectar cuales no me pongo así que este invierno he pensado en doblarlas todas en vertical pero al revés de forma que vaya sacando prendas y poniéndolas al derecho y rotándolas, las que queden al revés será porque nunca me las llegué a poner.
Haz lo mismo con el calzado, rótalo, vete pasando hacia atrás o a la parte menos accesible del zapatero lo que ya te has puesto y moviendo lo demás hacia delante de forma que siempre te lo pongas, para esto lo que voy a hacer es darle la vuelta a todos los zapatos, en vez de mirar al frente van a mirar hacia atrás de forma que los que sigan mirando hacia atrás a final de temporada será porque no me los puse nunca.
5. No descartes llevar tus cosas a estos sitios
Existen dos sitios al menos que yo conozca donde te van a dar dinero por tu ropa o van a tener donde dejarla, ojo, no es dinero físico sino cupones de descuento para que compres en esas tiendas.
Esas son:
si pinchas en los nombres te lleva a la información concreta de las campañas, la de H&M es sólo unos contenedores donde dejar tu ropa, como los de Humana o Cáritas que hay por la ciudad, creo que antes de daban dinero pero ahora ya no.
Intimissimi sí que te da un vale de descuento de 10€ por cada 5 prendas pero ojo esta campaña es rebuscada, no vale cualquier prenda y no puedes usar todos los vales a la ligera, entra en el link y entérate bien.
Por otro lado hay una página que se llama nolotiro.org que deberías mirar, es una página donde la gente sube las cosas que ya no quiere y las regala, sin condiciones, vas y lo recoges, punto. Mírala que merece mucho la pena. Sobre esto haré un artículo más especializado pero bueno, para que ya tengas la info si quieres ir mirándolo.
- La “fácil”: entra en nuestro reto tidoreve cambio de armario que aun estás a tiempo y comienza a hacer el cambio con nosotros.
- Puedes contratar mis servicios de cambio de armario On Line donde te iré guiando para que te sea lo más leve posible y te ayudaré a ordenar adecuadamente el espacio, para ello sólo tienes que comprar el producto en la tienda, EN ESTE ENLACE, posteriormente yo te mandaré un mensaje al movil o un correo electrónico para cerrar una videollamada, veremos el espacio lo analizaremos y comenzaremos a trabajar, te asesoraré una hora en total, da para mucho, te lo aseguro, y haremos una ultima videollamada final para comprobar como ha quedado y atar flecos. Es un servicio muy demandado en estos momentos así que te pido por favor que si te interesa lo hagas cuanto antes para poder darte una fecha lo más pronto posible.
- SI vives en Asturias puedo ir y hacerlo yo misma, contigo o sin ti podemos realizar tu cambio de armario juntas e incluso diseñar el espacio adecuado y montar los armarios si aun no tienes. Para esto lo mejor es que te pongas en contacto conmigo en el formulario que hay en ESTE ENLACE, me mandes un mail o me llames al 673740857.
Bueno! con estas 5 cosas yo creo que ya hemos cerrado bien el cupo de este cambio de armario ¿qué te ha parecido? ¿hacías alguna? ¿vas a poner en práctica alguna de ellas?
Un abrazo de varios mississippis,[/dt_quote]