Saltar al contenido

DIY hacemos un bote para tizas

[dt_fancy_title title=”Diseñamos un bote para tizas” separator_style=”dashed” separator_color=”custom” custom_separator_color=”#f475c6″]
diy, bote para tizas, mar Vidal, la casa de mar orden y deco, new post, blogger, wordpress, scrap, whashitape

Hacía una eternidad que no venía con un DIY y la verdad es que no soy muy mañosa o más bien nunca me acuerdo de subir las cosas que hago porque las hago a lo loco por impulso. Tengo en la recamara un par más pero hoy, vengo con uno sencillo, DIY hacemos un bote para tizas muy molón para la habitación de BabyL.

No sé si lo sabéis pero Luci tiene un trozo de pizarra en su habitación de Puerto de Vega, fue lo que dejé tras la remodelación del año pasado, podéis ver el post sobre “mi habitación rosa” pinchando en el enlace del titulo.

Un día nos dimos cuenta que las tizas en una bolsa no eran cómodas y que además LittleH llegaba bien a ellas y aun es muy pequeña como para cogerlas, por eso, en aquel momento dije “vamos a hacer un bote para ellas”. Y, por suerte, ese día debía estar inspirada porque me acordé de hacer fotos del material y el proceso ¡ole!, vamos a verlo!

Qué materiales necesitamos?

[dt_vc_list]

  • Washi-tape ancha
  • Cuerda o hilo de rafia o alguna otra fibra vegetal
  • Unas tijeras
  • Un circulo de madera con agujero o algo similar donde escribir lo que va a haber en el bote y de quien es.
  • Una botella de agua pequeña.
  • Un rotulador permanente.
  • Cinta de pegar de doble cara que sea muy fina.

[/dt_vc_list]

diy, bote para tizas, mar Vidal, la casa de mar orden y deco, new post, blogger, wordpress, scrap, whashitape
diy, bote para tizas, mar Vidal, la casa de mar orden y deco, new post, blogger, wordpress, scrap, whashitape

Para comenzar cortaremos la botella de agua a una medida de una yema de dedo por debajo de la tiza más larga que tengamos, se entienda: nos interesa el culo de la botella para meter las tizas dentro y que no se nos caigan.

Luego lo vamos a forrar con washi-tape, por eso os digo que busquéis una washi que sea ancha, porque os dará más rendimiento y por tanto menos dolores de mano y tardaréis mucho menos tiempo. Da vueltas bien, hasta que este todo tapado por los lados y por abajo y no queden rugosidades.

Ahora vamos a poner la cinta de doble cara, la pegaremos desde la esquina y le daremos entre 4 y 6 vueltas, la idea es que nos quede la cinta luego pegada a ella y que quede como 1/3 o 1/4 parte del cubilete cubierto con ella.

diy, bote para tizas, mar Vidal, la casa de mar orden y deco, new post, blogger, wordpress, scrap, whashitape
diy, bote para tizas, mar Vidal, la casa de mar orden y deco, new post, blogger, wordpress, scrap, whashitape

Tras poner la cinta vamos a poner la cuerda, comenzamos pegando la punta en medio de toda la cinta de doble cara y luego tiramos de ella hacia arriba para que esa punta quede bien tapada por todo lo demás y no haya lugar a que se nos salga y se nos desmonte todo el diseño. Vamos dando vueltas poco a poco hasta el final e intentaremos al final hacer lo mismo con la otra punta.

Ahora vamos a escribir que son Tizas y, en mi caso, he querido poner el nombre de Lucía para remarcar que son suyas que estaba, en el momento de hacerlo, un poco como “Carolina Cocodrilo“.

diy, bote para tizas, mar Vidal, la casa de mar orden y deco, new post, blogger, wordpress, scrap, whashitape
diy, bote para tizas, mar Vidal, la casa de mar orden y deco, new post, blogger, wordpress, scrap, whashitape

Vamos a cortar un trozo de cuerda y a meterla por el agujero, también podríamos poner el mismo trozo que pegamos pero yo prefería hacerlo así porque me apetecía que tuviera un lazo, así que cogemos el trozo de cuerda, lo atamos con un lazo (o como queráis) y listo!

Lo unico importante es revisar bien que por abajo no quedaron dobleces porque sino quedará “Penza”, vamos que no se quedará posada por todos lados de la misma forma y bailará.

Y así nos ha quedado

diy, bote para tizas, mar Vidal, la casa de mar orden y deco, new post, blogger, wordpress, scrap, whashitape

¿Qué os parece? ¿vosotras habéis realizado este tipo de botes alguna vez, como lo habéis hecho?

Si os apetece probar a hacer uno, por favor, no dudeis en subir vuestros diseños y vuestro “dentro del proyecto” a IG y etiquetarme para que pueda verlo, también podéis usar el hastag #diybotetizas para así poder ver los de todo el mundo.

 

Os mando un abrazo de varios mississippis,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *