Ya hemos visto en otros post de organización cómo doblar una bolsa de plástico para que no moleste o cómo tener la habitación ordenada para siempre con sólo 30′ de tu tiempo así que hoy toca meterse en temas más concretos.
Es una pregunta habitual ¿qué hago con la ropa que me puse hoy pero que no está sucia y me gustaría aprovecharla para mañana? Yo a eso lo llamo Ropa de Re-puesta y hoy voy a contaros que hago yo con ella.
Lo primero que quiero dejar claro es qué ropa es esta, por si existe algún despistado 😉
La ropa de re-puesta no es ropa que nos ponemos a las 9 de la mañana para una sesión maratoniana por la calle y la oficina y que nos quitamos a las 8 de la tarde, esa ropa es ropa sucia y siempre debe ir al cubo de la ropa sucia que hay en el baño.
Ah! ¿Que no tienes un cubo de ropa sucia en el baño? ¿Y dónde dejas la ropa sucia? ¿en la lavadora directamente? Si me estás diciendo que por las noches cuando te cambias de ropa te vas a la cocina o al lavadero (laundry que me gusta a mi esta palabra anglosajona) a dejarla te diré que no me lo creo. Me creo mucho más que la ropa se queda tirada a los pies de la cama hecha un burruño y, si hay suerte, al día siguiente termina en la lavadora.
Para mi esto es el primer error, ¿por? pues por la sencilla razón de que no deberías poner una lavadora así a lo loco y si tienes que andar sacando la ropa para mirar a ver que metes y qué no, ya estás duplicando tareas.
Te aconsejo fervientemente que te compres un cubo para la ropa sucia (a mi me encanta este de cuver) y que lo pongas en todos los baños donde haya gente que lo use. Esto es: 1 cubo para tu baño y un cubo en el baño de los niños, esto mínimo. Ya hablaremos otro día de las lavadoras y como distribuir la ropa en ellas.
Pero sigamos con lo nuestro, qué es, entonces ropa de re-puesta?
Pues ropa de re-puesta es esa ropa que te pones una hora para ir hasta la tienda, ropa que usas en casa para andar por casa y que no se ensucia ni huele. Porque si amigos, la ropa huele. Aunque uses un desodorante maravilloso si te mueves, subes, bajas, vas, vienes, si te pones 20 chaquetas y resulta que estás un poco más calentito de la cuenta, la ropa coge olor y la ropa que huele es ROPA SUCIA y va…al cubo de la ropa sucia.
Pero cuando te pones una camiseta de tirantes interior 20 minutos para llevar a tu hija a casa de tu madre y luego llegas a casa y te la cambias por un polo para ir al club de tenis (es un ejemplo exagerado) la camiseta de tirantes es ropa de re-puesta.
Entonces yo tengo una teoría sobre esta ropa para gestionar que hacemos con ella:
- Ropa que usas menos de 1 hora, que no se ensucia y que no te vas a poner mañana, la vuelves a doblar bien y al armario del que salió.
- Pantalones que te pones hoy, que no se ensucian y que no te vas a poner mañana, al armario del que salieron.
- Lo mismo para los jerséis.
- Ropa interior y calcetines… depende. Vamos a ver debajo a que me refiero con depende.
Bien, entonces ¿que hago con los calcetines y la ropa interior?
Pues depende. Si es ropa interior y calcetines de gimnasia que usaste 30′ para ir a caminar rápido y que no le dio tiempo ni a estar sudada yo la dejo para el día siguiente, eso si, si no va a haber día siguiente o dentro de dos días entonces me da igual que esté limpia, al cubo de la ropa sucia y a lavar. Si es ropa de deporte que usaste para hacer 45′ de ejercicio fuerte va a lavar, aunque la usases muy poco y la veas limpia, a lavar porque si la camiseta está sudada, el resto del cuerpo también.
Si es ropa interior y calcetines de calle que te has puesto muy poco tiempo y te la vas a poner mañana puedes dejarla pero si no te la vas a poner mañana… yo la echaría a lavar, me parece más pudoroso y limpio echarla a lavar aunque la veas limpia. Ni que decir los calcetines claro.
Pero ¿y si soy de las que se levanta, se viste y se sienta en el ordenador de su casa toda la mañana y no hace nada, ni sale a la calle ni nada durante todo el día? ahí puedes decidir tu, si está limpia, para el día siguiente, si no la vas a poner al día siguiente, a lavar.
En las fotos superiores veis como podéis organizar la ropa sucia para que no quede por ahí tirada de cualquier manera. Algo a tener en cuenta es que la ropa que os quitéis y que vais a volver a utilizar esté siempre bien doblada, para que no coja arrugas. En el caso de camisas colgarlas de una percha en el perchero de la habitación, en el perchero directamente con cuidado de que no cojan marcas o doblarlas someramente y posarlas en el banco.
La ropa siempre debe estar en un sitio donde no moleste y se vea estética, eso es, el piecero o el puf o la otomana, la silla o el galán de noche de la habitación (tener algo por favor), o en el perchero en el caso de no tener un espacio donde posarlo. Si ese es vuestro caso los calcetines y ropa interior doblarlos bien y meterlos en los zapatos que vais a usar al día siguiente, con cuidado de que los zapatos estén limpios y sin olores, por supuesto.
Si es ropa de deporte yo siempre la dejo en el baño. Lo primero porque es lo que me voy a poner a primera hora de la mañana y así no molesto a nadie en la habitación y lo segundo porque me parece que es ropa más fea para andar dejando por ahí por el dormitorio. Además las zapatillas de deporte no suelen estar tan limpias como el zapato de calle así que me gusta tenerlas a parte. (A veces están aun más limpias porque solo se usan dentro del gimnasio, en cualquier caso no me gusta mezclar las zapatillas de deporte con el calzado de calle y siempre las tengo en el baño, para mi ese es su lugar).
Tener en el baño un banco, baqueta o una silla que decorativamente quede bien en el espacio es muy cómodo para dejar la ropa de deporte o incluso la ropa cuando te vas duchar o la ropa del día siguiente preparada cuando no quieres despertar a la otra persona en la habitación.
Si no es vuestro caso os recomiendo que el cubo de la ropa tenga tapa (yo siempre recomiendo cubos con tapa, por otro lado, porque la ropa sucia huele mal, sobre todo si es de hacer deporte y no me gusta estropear el ambiente del baño viéndola u oliéndola) y así podréis dejar esta ropa sobre el cubo.
No os recomiendo meter la ropa de re-puesta en un cubo o en un armario o cajón porque entonces no la vais a ver y, aunque parezca que eso es bueno a la vista el problema es que tampoco os vais a acordar de que está ahí y acabaréis usando ese armario o cajón como almacén de mierda.
ah! y una cosa más, no acumuléis más de un juego de ropa NUNCA, si hay ropa de re-puesta en el sitio asignado, la usáis y si no la vais a usar o a guardar o a lavar pero no dejarla ahí porque sino eso se convierte en lo mismo que el cajón o el armario, un almacén de mierda.
Wow que consejos más intereses. Muchas gracias.
muchas gracias Mariana! tengo previsto actualizar este post con un poquito más y alguna foto chula a ver si me pongo!!
Hola Mar, ya encontré el link!
Genial! jeje. Muchas gracias Carolina!