![el-fin-del-mundo-y-un-despiadado-pais-de-las-maravillas-haruki-murakamI, MI LIBRO DE LA SEMANA, lectura, literatura, Murakami, libros, mar Vidal, la casa de mar](https://marvidal.com/wp-content/uploads/2017/09/el-fin-del-mundo-y-un-despiadado-pais-de-las-maravillas-haruki-murakami-portada.jpg)
Extracto
El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas: Haruki Murakami.
“El ascensor se elevaba con extrema lentitud. Vaya, debía de estar subiendo, imaginé. No lo sabía a ciencia cierta. Porque ascendía ta despacio que yo había perdido el sentido de la dirección. Es posible que bajara y es posible, asimismo, que no se moviera en absoluto. Yo me había limitado a decidir arbitrariamente, haciéndome una composición de lugar, que el ascensor subía. Pero era una simple hipótesis. Sin fundamento. Tal vez hubiera ascendido hasta el duodécimo piso y bajado hasta el tercero, o quizá estuviera de regreso tras dar una vuelta alrededor de la Tierra. No lo sabía.
Aquel ascensor nada tenía que ver con la máquina barata y funcional, similar a un cubo de pozo evolucionado, que había en mi apartamento. Ambos aparatos eran tan distintos que costaba imaginar que se denominaran de igual modo y que tuvieran idéntica estructura y función. Porque los separaba una distancia tan grande que excedía mi comprensión.
En primer lugar, estaba su tamaño. El ascensor donde me hallaba era tan amplio que habría podido utilizarse como una oficina pequeña. Lo suficiente como para que sobrara espacio tras poner una mesa, una taquilla y un armario, e instalar, además una pequeña cocina en su interior. Quizá incluso hubieran cabido tres camellos y una palmera de tamaño mediano. En segundo lugar, estaba la pulcritud. Se veía tan limpio como un ataúd nuevo. Tanto las paredes como el techo eran de un reluciente acero inoxidable, sin mácula, sn un resto de vaho que los empañara, y una tupida alfombra de color verde musgo cubría el suelo. En tercer lugar, era terriblemente silencioso. Cuando entré, las puertas se cerraron deslizándose sin hacer el menor ruido -literalmente, el menor ruido- y reinó un silencio absoluto. Tan denso que ni siquiera podía discernir si el ascensor estaba detenido o en marcha. Un río profundo que fluía en silencio.”
![el-fin-del-mundo-y-un-despiadado-pais-de-las-maravillas-haruki-murakamI, MI LIBRO DE LA SEMANA, lectura, literatura, Murakami, libros, mar Vidal, la casa de mar](https://marvidal.com/wp-content/uploads/2017/09/mapa-fin-del-mundo.jpg)
Unas palabras de introducción, sinopsis y resumen
Ya sabéis que me gusta bastante seguir a los escritores, si me gustó uno o dos libros siempre intento, cada cierto tiempo, leer sus novedades o algunos títulos de ellos que no hubiera leído previamente. Ese es el caso de Murakami, mi amor-odio literario.
Y es que Murakami para mi es todo amor o todo odio, a veces devoro sus libros y me dejan mucho poso, hasta el punto de recordar fragmentos de sus historias así sin más un día sin razón alguna, pero otras para mi es sufrimiento terminar el volumen, es el caso de este libro.
Estoy segura de que a muchos de los que lo habéis leído no estáis para nada de acuerdo con mis palabras pero que queréis que os diga, para mi ha sido difícil de terminar. No me ha gustado nada.
La historia, como todas las de Murakami, transcurre en Japón, en un Japón surrealista total donde la gente es capaz de hacer cosas con la mente de formas increíbles y reinan los monstruos y los seres extraños e inexplicables. Su mundo se reduce a tres facciones, los semioticos, los humanos corrientes y los tinieblos. Nuestro prota es un informático un poco rarete (como todos los personajes de Murakami por otro lado…) divorciado y con gustos finos que trabajará para un científico que esta un poco chalado también y que juega con la conciencia humana. Pero tenemos otra historia paralela, la de un chico que vive en una ciudad amurallada, de primeras un sitio raruno pero bonito en el que, además, hay unicornios.
No puedo contar más, de primeras el libro parece interesante y que engancha pero poco a poco ves que la cosa se torna algo rara y evoluciona muuuuuy despacio, demasiado para mi. A ver, los libros de Murakami tienen ese problema para mi, que siempre evolucionan las historias demasiado despacio, no es una cuestión de detalle, leo a Salvatore que es el rey del detalle, pero hay formas y formas de entrar en detalle, este a veces te hace meterte en un sueño en exceso profundo para mi gusto.
Si tengo que destacar algo bueno sería la historia de “el fin del mundo“, la del despiadado país de las maravillas es una movida que cuesta tragar y digerir y termina mal, encima.
Os recomiendo que si os gusta su literatura os lo intentéis leer porque es “muy él” pero si no os gusta este tipo de lecturas… ni lo intentéis. Yo sólo he dejado tres libros a medias en mi vida, de eso que dices “lo siento, no puedo más” y este no fue uno de ellos de milagro.
![el-fin-del-mundo-y-un-despiadado-pais-de-las-maravillas-haruki-murakamI, MI LIBRO DE LA SEMANA, lectura, literatura, Murakami, libros, mar Vidal, la casa de mar](https://marvidal.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-04-11.10.40.png)
El autor
Haruki Murakami nació en Kioto en 1949, además de escritor de novelas y relatos es traductor. Ha conseguido con sus obras los premios Frankz Kafka y Jerusalem, entre otros.
Los libros de Murakami son, a menudo, criticados por la literatura japonesa tradicional por su surrealismo y enfocar conceptos como el fatalismo. Se le considera una figura importante sin, embargo, como literatura postmoderna. La revista “The Guardian” lo sitúa entre los mayores novelistas de la actualidad y fue candidato al premio Nobel de literatura en repetidas ocasiones.
Por contar un poco de su vida destacaré que paso su juventud en Kobe y que su padre era hijo de un sacerdote budista y su madre, de un comerciante de Osaka y que ambos enseñaban literatura japonesa.
El tuvo un bar de Jazz y vivió, tras el éxito de su novela Norwegian Wood un tiempo en Europa y otro en USA, aunque regresó a Japón. Su esposa no quiso tener hijos.
Dentro de sus novelas más célebres, además de la mencionada, se encuentran, Kafka en la Orilla, After Dark y 1Q84
Datos generales y donde comprarlo
- TITULO: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas
- SUBTÍTULO: no hay
- EDITORIAL: Tusquets
- AÑO DE PUBLICACIÓN: 2009
- ¿ESTA EN KINDLE?: ya no, no sé porqué, de hecho yo es como lo tengo, en Kindle, no sé que es lo que ha pasado pero por más que lo intenté no logré encontrarlo en Amazon más que en tapa dura o blanda.
- PRECIO: 10,95€ tapa blanda
- DONDE LO COMPRO: En una libreria ¡jaja!, no venga, ahora en serio, pues por ejemplo en la casa del libro
Recomendaciones basandas en este libro
- Kakfa en la Orilla
- Alicia a través del espejo.
[/dt_vc_list]