Hoy os traigo un post sobre deporte, porque ya sabemos que hacer deporte es bueno para la salud, nos oxigena, nos hace sentirnos más felices y nos da energía para afrontar la mañana o nos relaja para descansar bien (según sea tu caso).
Ya sabéis que por circunstancias estoy viviendo en Puerto de Vega esta temporada y la verdad que no me apetece desplazarme hasta el gimnasio más cercano porque acostumbrada al Metropolitan de Gijón -y sin desmerecer a nadie- es complicado encontrar un lugar donde sentirte tan en casa.
Así que tiré de lo que tenía a mano para seguir haciendo deporte y poder sentirme bien todos los días y lo conseguí con una App que tenía desde hacía tiempo y a la que no daba el rendimiento que podría, ésta es Nike Training, que, sin duda, es mi entrenador personal esta temporada.
Esta App de NIke es estupenda, tiene muchísimos entrenamientos y se divide por tipologías y niveles además de tener programas especiales que puedes seguir. Pero vamos a entrar un poco en detalle de la App.



Según enfocas la app Nike Training tienes varios botones en la parte de debajo, en destacado te pone un entrenamiento que siempre es “el entrenamiento de la semana” no sé en que se basan para elegirlo, no sé si en que sea el más utilizado la semana anterior o simplemente el que ellos consideran en ese momento, en este caso, por ejemplo el entrenamiento de la semana se llama “entrenamiento completo” tiene como 5.300 participantes (personas que lo han realizado o lo tienen para realizarlo esta semana) y dura sólo 12′. Es un entrenamiento en equipo de alto impacto.
Lo siguiente que tenemos es el botón de “buscar entrenamientos” del que hablaremos luego, posteriormente tenemos “favoritos” del que también hablaremos y después una serie de iconos, el primero es la pantalla en la que nos encontramos, el segundo, por desgracia está inoperativo estos días, es la zona de “Programas”, en esta zona puedes decidir preparar un entrenamiento por semanas o meses, (al menos así era antes, a saber cuando lo actualicen si va a cambiar mucho o no), yo lo usé en agosto y se trataba de elegir lo que querías practicar, por ejemplo “perder peso/quemar calorías” y elegir el nivel que tenías, por ejemplo “intermedio” o también podías elegirlo por el tipo de persona que eras “si eres de los que salen más de 3 días por semana o menos…” y luego también elegías si ibas a salir a correr o no.
En el caso de que dijeras que ibas a salir a correr te metía dos entrenamientos o más de carrera por semana, eso te llevaba a otra app que luego hablaremos de ella.
Lo siguiente que te encuentras para mi no tiene mucho sentido, es un apartado de información donde puedes escribir cosas y un buzón de entrada donde recibes cosas (no sé para que sirve, sinceramente, imagino que para los entrenamientos en equipo con otras personas, para quedar y eso, pero yo no lo uso) y el final es tu perfil, ahí aparece tu “fuel” lo que vas acumulando de experiencia, digamos, los amigos que tienes, los minutos de ejercicio que has realizado y los entrenamientos que has realizado.
Si os fijáis en las dos imágenes de encima veréis que una son los ejercicios por tipo y la otra por nivel. Lo primero que eliges cuando entras en la zona de “buscar entrenamientos” es esto, puedes ir a destacados o ir a entrenamientos concretos.
Aquí vemos varios:
- Estilízate: donde hay ejercicios de cardio a intervalos altos para adelgazar
- Tonifícate: que son ejercicios con menos peso e intervalos para aumentar la definición de los músculos.
- Fortalécete: que son ejercicios con más peso y repeticiones para fortalecerte.
- Concéntrate: que son ejercicios de unos 15′ para áreas específicas del cuerpo.
Al entrar en cada zona, excepto en concéntrate, tienes otra pantalla que te pregunta si:
- Eres Principiante: lo que ellos dicen que eres si realizas una media de 4-5 entrenamientos mensuales
- Eres Intermedio: si realizas una media de 2 a 3 entrenamientos semanales.
- Eres Avanzado: si haces una media de 3 a 5 entrenamientos semanales o más.



En este punto yo os diré lo siguiente, puedes estar de hacer deporte pero empieza diciendo que no, porque aunque no lo parezca los ejercicios son durillos, sobre todo porque estás tu solo en tu casa con alguien que habla no hay una persona real de la que te va a dar vergüenza que te vea flaquear ni tampoco un grupo que te vaya a mirar así que la fuerza de voluntad… flaquea. Por eso es mejor empezar por ejercicios más sencillos o de menos tiempo e ir aumentando ¿que te sientes bien y fuerte? haz dos ejercicios de 30′ en vez de meter directamente uno de 45′ o más.
Lo bueno de la app es que puedes adaptar el tiempo y los ejercicios a lo que quieras TU. Nadie te dice que la clase empieza a las 8 o a las 18:00 sino que la vas hacer tu cuando te venga en gana. ¿Lo malo? que tienes que ser tu quien se ponga y quien tenga la fuerza de voluntad de hacerlo, sin excusas porque las excusas que te pones te las pones a ti misma.
Yo empiezo siempre por principiante y voy subiendo poco poco, mes a mes.
Cuando abres una pantalla te van a salir los tipos de ejercicios que están disponibles para ese nivel y ahí nada, es sólo elegirlo. Entra en ellos y vete mirándolos no va a ser que haya algún ejercicio que no puedas hacer, una vez empieces el entrenamiento ya no vas a poder saltar un ejercicio, puedes quédate sentado esperando a que venga el siguiente pero en fin ¿no se supone que vamos a hacer ejercicio?
Al entrar vas a ver el ejercicio os vais a encontrar una pantalla principal y si os fijáis, en el medio abajo hay una especie como de lista, al entrar ahí es donde vais a ver todos los ejercicios que tiene ese entrenamiento.
Debajo hay un botón de descargar, tenéis que descargar el ejercicio para realizarlo.
Luego tienes la opción de ir pasando las pantallas para ver los pasos o entrado ya en el entrenamiento de darle a “play” y ver un pequeño video de unos segundos de cómo se hace el ejercicio. No obstante te lo va explicando poco a poco.


Con esto ya os he presentado brevemente la aplicación, yo tengo un iPhone, no sé si la hay para Android pero imagino que si. Os invito a probarla porque realmente merece la pena si quieres realizar un entrenamiento completo sin salir de casa.
Lo que veis arriba son los iconos de las dos aplicaciones, la aplicación que hemos visto es la primera, la gris y la otra es una aplicación que Nike tiene para correr, es donde te enlaza si usas los programas y le dices que vas a ir a correr, se complementan una con la otra, aunque he de decir que por ahora no muy bien. Lo bueno de la de correr es que puedes escuchar música y te va marcando el ritmo y avisándote de lo que haces.
Este es mi entrenamiento ahora mismo:
LUNES: Aplicación con entrenamiento de Estilízate
MARTES: Salgo a correr o caminar rápido más bien 😉 Unos 40 minutos.
MIERCOLES: Aplicación con entrenamiento de tonifícate
JUEVES: Salgo a caminar rápido con los perros. Estas caminatas son de entre 40-60 minutos.
VIERNES: Aplicación con un entrenamiento de Concéntrate, normalmente un entrenamiento de un grupo de músculos concreto (esta semana he elegido espalda) de unos 15′ y siempre un entrenamiento de Yoga de 15´.
Los ejercicios de Concéntrate van desde los 5′ de los estiramientos a los 30′ de ejercicios de velocidad y cardio pero lo habitual son ejercicios de 15′ y como suelen ser de una zona específica son perfectos para combinar, por ejemplo hoy hacemos GAP:Te haces un ejercicio de piernas, uno de abdominales y otro de glúteos de 15′ y completas 45′ de actividad física tremenda.
Otra cosa que no os he contado es que en esta zona tiene algun que otro ejercicio tipo Tabatha, creo que os hablé de ellos en los post sobre adelgazar de la pasada primavera pero os comento brevemente, son ejercicios de mucha potencia en pequeñas series que te van marcando, yo los realicé con mi entrenadora personal en Gijón y me los mandaba de “deberes” para el fin de semana, son duros pero son muy efectivos y crean adicción. aviso.
Y para terminar un punto malo, esta aplicación se puede enlazar con la de “salud” de apple pero no con la de Fit Bit porque son competencia así que una de dos, o haces como yo y le metes que vas a hacer ejercicio y el tipo de ejercicio en el reloj antes de hacerlo o lo metes a toro pasado pero tienes que meterlo tu, como si fueras al gym, vaya. Es una pena porque fíjate que bien me vendría si actualizase los entrenamientos directamente 🙁