Saltar al contenido

Viaje al pasado: De Navia a Grandas de Salime

un viaje al pasado de navia a grandas de salime, mar vidal, persistencia o cambio, mavi vidal, museo etnográfico, asturias, ruta, visitas, turismo

Hoy os propongo una excursión divertida y muy edificante para toda la familia. Un viaje al pasado más rural y occidental de Asturias. Un viaje por la sinuosa carretera que transcurre pegada al río Navia y que concluirá en el Museo etnográfico de Grandas de Salime, en el occidente astur. La visita merece la pena en cualquier época del año, solos o acompañados y si vais con niños no dejéis de observarles los gestos ante tal acumulación de objetos extraños para ellos y tan vívidos en los recuerdos que relatan sus abuelos.

Comenzamos el viaje desde Puerto de Vega y hasta Grandas, sin paradas, nos llevaría 1hora 45 minutos aproximadamente. Pero nosotros vamos a ir parando por el camino. Sin desviarnos pero disfrutando de las estupendas vistas panorámicas que se nos ofrecen. De Puerto de Vega vamos hacia Navia y a la salida de la villa, pasado el puente del Espín, nos desviamos a la izquierda, carretera Navia-Grandas As-12. Ya no abandonaremos esta carretera hasta llegar al museo. Aprovechamos lo que el camino nos ofrece y enseguida podemos contemplar la Estela Discoidea de Coaña. -Una gran piedra llena de signos antiguos- Nos queda a la derecha y está bien señalizada. Volvemos a la carretera y pasaremos por delante del Castro de Coaña aunque aquí no nos pararemos porque bien merece un post aparte para esta categoría de Asturias.

En dirección a Boal podemos pararnos en Pendia. Desde la misma carretera, a la izquierda, podemos contemplar el castro de Pendia. Hay un mirador con letreros indicadores y si nos apetece y tenemos tiempo, podemos bajar y acceder a él libremente. Si sois curiosos y buscáis bien, entre las piedras podremos encontrar las famosas Sampedras o cruces de San Andrés (quiastolitas) que aunque ahora se venden como meros adornos, aún se utilizan en la zona como amuletos contra brujas, culebras o tempestades.

Sin abandonar el concejo de Boal y siempre siguiendo la carretera, nos encontraremos otro mirador sobre el embalse de agua de Doiras.

Abandonamos Boal y entramos en el municipio de Illano donde, como hasta ahora, siempre desde la carretera, podemos contemplar el precioso pueblo medieval de San Esteban de los Buitres. Si tenéis tiempo os recomiendo un paseo por el pueblo. Es pequeño así que no nos entretendremos mucho pero seguro que os gusta. Y ya, casi, sin parar, hasta Grandas de Salime. Al pasar por Pesoz podéis parar a tomar algo y disfrutar también de su preciosa arquitectura. Lo de tomarse un vino de la zona (hay Museo) ya va en gustos. Lo dicho, seguimos y la última parada antes del museo será A Paicega, ya en el concejo de Grandas. Es un pueblo abandonado que albergó en los años 50 a más de 2.000 trabajadores del embalse de Grandas de Salime. Tiene unas vistas espectaculares. No dejéis de pasar y contemplar el paisaje. Merece la pena.

 

viaje al pasado de navia a grandas de salime, mar vidal mavi vidal, persistencia o cambio, asturias, turismo

 

Llegamos por fin a Grandas de Salime. He de decir que escogí la peor de las carreteras y la más larga porque quería enseñaros todo lo anterior para que no se haga aburrido el viaje. Luego os doy otras alternativas a esta ruta. Quien se maree que vaya preparado. Lo dicho, llegamos a Grandas y aquí hay muchas posibilidades también pero como vamos al museo y pasamos por delante, nos paramos en la Colegiata de San Salvador. La villa de Grandas de Salime, la actual, surgió en torno al camino de Santiago. Grandas es la última etapa del camino primitivo en Asturias y es encrucijada de otros pasos desde el Principado hacía Galicia. Hablo de la actual villa de Grandas porque la antigua villa de Salime quedó sepultada por las aguas, como otros pueblos, durante la construcción de la presa.

Dejamos a la derecha la colegiata y en la primera calle a la izquierda vamos aparcando porque llegamos al Museo Etnográfico.

Su fundador, Pepe el Ferreiro (José María Naveiras) lo abrió al público en 1984 tras haber acumulado un impresionante patrimonio material que concentra todo un modo de vida de los campesinos y de los oficios tradicionales del occidente astur. Ahora se ha ampliado con muestras de otras formas de vida fuera de Asturias. Entrar en este museo no deja a nadie indiferente. Yo he ido ya unas cuantas veces y siempre encuentro algo nuevo, algo que me sorprende porque si estaba, no lo había visto y es que ¡hay tanto que ver!. Es un viaje al pasado, para algunos muy pasado, para otros no tanto y para nuestros hijos, poco menos que a la prehistoria.

El museo es muy barato. La entrada más cara de adulto es de euro con cincuenta.

 

un viaje al pasado de navia a grandas de salime, mar vidal, persistencia o cambio, mavi vidal, museo etnográfico, asturias, ruta, visitas, turismo
un viaje al pasado de navia a grandas de salime, mar vidal, persistencia o cambio, mavi vidal, museo etnográfico, asturias, ruta, visitas, turismo

Información sobre todo el recorrido y mucho más la podéis encontrar la página de la Fundación Parque Histórico del Navia

Información sobre el Museo Etnográfico.

 

La AS-13 por Vegadeo hasta Villanueva de Oscos y de ahí a Pesoz y Grandas. También por la AS-28. Al final los tiempos son parecidos, sobre una hora cuarenta minutos aunque le mejor carretera es la de Vegadeo.

 

[dt_quote font_size=”h4″ background=”fancy”]Y ahora que se acerca la Semana Santa, no os apetece?, estará abierto.[/dt_quote]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *