Reforma de cocina en Gijón, Asturias
Tengo un problema grave de previsión. Este post lo estoy escribiendo ya desde Gijón, con mi iMac y tengo un problema con las fotos, no tengo todo lo antiguo en él así que no fue capaz de encontrar ni una solo fotografía de cómo era mi cocina antes de la reforma; no obstante, la buscaré y cuando la encuentre os la subiré 😉
Ahora bien, tras estas desastrosas presentaciones os cuento de qué va este post deco.
Hace tiempo que ya no estábamos muy contentos con nuestra cocina de Gijón, nos la hicieron cuando la obra y la verdad que era bastante mala, los engranajes de las puertas y cajones malos, la campana extractora no tenía salida era horrorosa y encima no quitaba ni los olores, la cañería de la cocina siempre se atascaba, el grifo iba mal, la vitro era tan vieja que tardaba la vida en calentar, la nevera no frost ya era muy frost y el micro creó un chinazo interno tal que metía miedo calentar cosas en él.
Además yo ya había hace 7 años realizado una reforma en la cocina, como sabéis me compré un galgo afgano, alto, precioso y que resultó ser una ladrona de cuidado, así que reformé la zona de la mesa de comer acorde a mis necesidades del momento que eran las siguientes:
- Tenía que albergar dos jaulas, una de ellas bastante grande.
- Tenía que tener un espacio de almacenaje para el pienso de los perros.
- Tenía que haber una barra alta, lo suficientemente alta para que el galguito no llegase.
- Además Curro me demostró que comerse mi mesa y mis sillas era sólo una cuestión de tiempo así que necesitaba patas de metal y taburetes con patas metálicas.
La reforma me quedó genial, incluso gané espacio para libros de cocina y un cajón enorme para tener los manteles y las servilletas y rodillos de cocina pero el tiempo te va diciendo lo que necesitas y ahora, con un bebé y dos perros adultos que ya no necesitan las jaulas, la cocina se volvió un engorro en vez de un lugar placentero.
Así que lo cambiamos todo. Hubo muchísimas propuestas, sobre propuestas, revisiones, presupuestos y miles de revisiones de los presupuestos, de lo que quería en un principio (hace dos años que estoy haciendo infografías de ella) a lo que quedó al final solo queda el color, blanco.
Otro problema que tenía la cocina vieja es que era verde y como vivo en un piso intermedio del edificio y encima la cocina da a un patio de luces pues tenía poquita luz.
Aquí arriba veis la distribución que elegimos finalmente y las últimas infografías, la distribución en espacio es la misma que tenía previamente, zona de aguas en el frente junto con la caldera, sola la nevera y en la pared frente a la nevera y pegada a la puerta la zona de fuegos y desayunos.
Sobre estas líneas podéis ver dos de los elementos que elegí, la mesa de comedor que es extensible de 150 a 180 y dos taburetes de lana y madera de roble para las cabeceras, las sillas dieron muchísimos problemas, en principio elegí 4 de estilo plastic de los Eames pero tapizadas, pero no llegaron (es lo que tiene comprar en un outlet…) y al final elegí dos modelos diferentes, uno de estilo plastic blancas con solo tapizado el asiento también en blanco y las otras de madera de roble con tapizado en cuero blanco.
Debajo de estas líneas tenéis el resultado final ya con las sillas, la trona de babyLucía y todos los accesorios de los que NO me puedo deshacer.
Por contaros un poco, dejé mi lavadora y mi lavavajillas porque van perfectos y aunque no son blancos no tenía más dinero presupuestado para esta obra así que tendrán que esperar a momentos mejores; los muebles son de la firma MOBALCO, yo NO uso otra marca, me encanta todo en ellos, sus acabados, sus engranajes, sus interiores, sus accesorios y me encanta la casa que los trabaja en Asturias con la que ya he trabajado unas cuantas veces, Cocinas Moden, en Avilés. ¿Eres de Gijón y fuiste a contratar la cocina en Avilés? SI, porque son los únicos que trabajan Moblado (o al menos lo eran la primera vez que trabajé con ellos) y porque yo soy fiel, mucho, si trabajas conmigo y lo haces bien, lo harás para siempre.
No me extiendo más, la obra no fue dura, tardó 1 mes en llegar y luego entre desmontar lo que había, montar, el fontanero, el sirestone blanco de la encimera (el marmolista…) y el del pladur tardaron una semana exacta, yo estuve ese tiempo yendo y viniendo de Pto. de Vega así que no me resultó muy duro. La limpieza a fondo la hicimos entre la chica que me limpia y yo.
Si te ha gustado… comenta! comparte![/dt_quote]